Análisis de aceptación y preferencia de un snack extruido a partir de kiwicha (Amaranthus caudatus) y arroz (Oryza sativaL.)

Autores/as

  • Wilson Símpalo López Universidad Nacional del Santa, Chimbote, Perú.
  • Christian Jhon Minaya Luna Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.
  • Carol Alessandra Alavedra Flores Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.
  • Milagros Marisol Maza Lopez Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.
  • Grace Singaí Vega Temoche Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.
  • Martín Eduardo Vílchez Grandes Universidad César Vallejo, Chimbote, Perú.

DOI:

https://doi.org/10.18050/ingnosis.v2i2.2007

Palabras clave:

Snack extruido, Preferencia, Prueba hedónica

Resumen

Objetivos.Analizar la aceptación y preferencia de un snack extruido a partir de kiwicha (Amaranthus caudatus) y arroz (Oryza sativaL.).

Materiales y métodos.Se analizó sensorialmente muestras del snack en dos presentaciones, con cobertura y sin cobertura. Se realizaron pruebas de preferencia y aceptabilidad con 30 consumidores, pertenecientes a la población de Chimbote-Perú. Se aplicó la prueba de selección y la prueba hedónica de 9 puntos en la que se calificó atributos como olor, color, apariencia general, sabor y crocancia. Los datos se analizaron por la distribución de Chi-Cuadrado.

Resultados.Se prefirió el snack con cobertura (53.3%), no existiendo diferencia significativa en el atributo de olor, apariencia general y crocancia, mientras que en el color y sabor, existió diferencia significativa.

Conclusiones.Se analizó y se determinó la aceptación y preferencia del snack extruido a partir de kiwicha (Amaranthus caudatus) y arroz (Oryza sativaL.)

Descargas

Descargas

Publicado

02-12-2016

Número

Sección

Artículo original

Cómo citar

Símpalo López, W. ., Minaya Luna, C. J. ., Alavedra Flores, C. A. ., Maza Lopez, M. M. ., Vega Temoche, G. S. ., & Vílchez Grandes, M. E. . (2016). Análisis de aceptación y preferencia de un snack extruido a partir de kiwicha (Amaranthus caudatus) y arroz (Oryza sativaL.). INGnosis, 2(2), 366-376. https://doi.org/10.18050/ingnosis.v2i2.2007

Artículos más leídos del mismo autor/a