Estilo de apego adulto y alianza terapéutica en hombres que agreden a sus parejas
Palabras clave:
alianza terapéutica, apego adulto, violencia contra la pareja, intervención con agresores, hombres que ejercen violencia contra la parejaResumen
Pensando en el desarrollo de estrategias que faciliten el establecimiento de una alianza terapéutica positiva, principal predictor del éxito terapéutico en el trabajo con hombres que ejercen violencia contra la pareja (HEVP), el presente estudio busca analizar la existencia de una relación significativa entre los estilos de apego adulto en la intervención psicoterapéutica con los HEVP. Los resultados confirman esta relación, resaltando el estilo de apego temeroso hostil como aquel con mayor dificultad para establecer una alianza terapéutica positiva. Ante estos hallazgos, se discute sobre la necesidad de que el terapeuta valore el estilo de apego del cliente para favorecer la alianza terapéutica. Asimismo, se analizan las posibles líneas de investigación para mejorar la práctica clínica.
Citas
Álvarez, L. y Rodríguez, A. (2004). La investigación es salud sexual y reproductiva. Propuestas metodológicas y experiencias. La Habana: Publicaciones Azucareras.
Andrade, N. (2005). La alianza terapéutica. Clínica y Salud, 16, 9-29.
Babcock, J., Green, C. y Robie, C. (2004). Does batterers’ treatment work? A meta-analytic review of domestic violence treatment. Clinical Psychology Review, 23, 1023-1053.
Bartholomew, K. y Horowitz, L. M. (1991). Attachment styles among young adults: a test of a four category model. Journal of Personality and Social Psychology, 61, 226-244.
Batres, G. (1999). El lado oculto de la masculinidad. San José: Ilanud.
Bernecker, S., Levy, K. y Ellison, W. (2014). A meta-analysis of the relation between patient adult attachment style and the working alliance. Psychotherapy Research, 24, 12-24.
Bonino, L. (2008). Hombres y violencia de género. Más allá de los maltratadores y de los factores de riesgo. Madrid: Ministerio de Trabajo e Integración.
Brown, P. y O’Leary, K. (2000). Therapeutic alliance: Predicting continuance and success in group treatment for spouse abuse. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 340-345.
Corbella, S. y Botella, L. (2003). La alianza terapéutica: historia, investigación y evaluación. Anales de Psicología, 19, 205-221.
Diener M. y Monroe, J. (2011). The Relationship between adult attachment style and therapeutic alliance in individual psychotherapy: a meta- analytic review. Psychotherapy, 48, 237-248.
Dutton, D. (1997). El golpeador. Buenos Aires:Paidós.
Dutton, D., Bodnarchuk, M., Kropp, R., Hart, S., y Ogloff, J. (1997). Wife assault treatment and criminal recidivism: an 11-year follow-up. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 41, 9-23.
Echeburúa, E. (1998). Manual de violencia familiar. Madrid: Siglo XXI.
Fuller, N. (1997). Identidades Masculinas. Varones de la clase media en el Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP.
Gondolf, E. (2002). Limitation of experimental evaluations of batterer programs. Trauma, Violence and Abuse, 2, 79-88.
Horvath, A. y Greenberg, L. (1994). The working alliance: theory, research, and practice. New York: Wiley.
Horvath, A. y Luborsky, L. (1993). The role of the therapeutic alliance in psychotherapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 4, 561-573.
INEI. (2015). Encuesta Demográfica de Salud Familiar (Endes) 2014. Lima: Autor.
Kietaibl, C. (2012). A review of attachment and its relationship to the working alliance. Canadian Journal of Counselling and Psychotherapy, 46, 122-140.
Lila, M., García, A., y Lorenzo, M. (2010). Manual de intervención con maltratadores. Valencia: Universidad de Valencia.
Loinaz, I. y Echeburúa, E. (2012). Apego adulto en agresores de pareja. Acción Psicológica, 9, 33-46.
Loinaz, I., Echeburúa, E. y Ullate, M. (2012). Estilo de apego, empatía y autoestima en agresores de pareja. Terapia Psicológica, 30, 61-70.
Martin, D., Garske, J. y Davis, M. (2000). Relation of the therapeutic alliance with outcome and other variables: a metaanalytic review. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 438-450.
Melero, R. y Cantero, J. (2008). Los estilos afectivos en la población española: un cuestionario de evaluación del apego adulto. Clínica y Salud, 9, 83-100.
Mikulincer, M. y Shaver, P. (2007). Attachment in adulthood: structure, dynamics, and change. New York: The Guilford Press.
Murphy, C., y Baxter, V. A. (1997). Motivating batterers to change in the treatment context. Journal of Interpersonal Violence, 12, 607-619.
ONU. (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Washington D. C.: Autor.
Ramos, M. (2012). Manual de capacitación a líderes locales en masculinidades y prevención de la violencia basada en género. Lima: UNFPA.
Rosenberg, M. (2003). Voices from the group: domestic violence offenders’ experience of intervention. Journal of Aggression, Maltreatment y Trauma, 7, 305-317.
Santibáñez, P. (2003). La alianza terapéutica en psicoterapia: El inventario de alianza de trabajo en Chile. Psykhe, 12, 109-118.
Sonkin, D., y Dutton, D. (2003). Treating assaultive men from an attachment perspective. Journal of aggression, maltreatment and trauma, 7,105-133.
Taft, C. y Murphy, C. (2007). The working alliance in intervention for partner violence perpetrators: recent research and theory. Journal of Family Violence, 22, 11-18.
Watson, J. y Geller, S. (2005). The relation among the relationship conditions, working alliance, and outcome in both process/experiential and cognitive/behavioral psychotherapy. Psychotherapy Research, 15.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 PsiqueMag
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.