Estrategias psicológicas no psicométricas, una presunción diagnóstica en selección de personal, adultos y padres de familia
Resumen
Considerando que el psicólogo como profesional debe ser estratégico en su labor, ello lo identificará como un especialista del área con recursos para enfrentar su función, con metodologías aprendidas durante su etapa universitaria, aunada con técnicas terapéuticas en su auto-formación; le permitirá ubicarse como un experto y será su mejor mensaje de presentación en calidad ante un contexto laboral competitivo. Con todo ello, en esta oportunidad a través del presente artículo se les presenta a los estimados lectores, especialmente a los colegas una secuencia de estrategias psicológicas no psicométricas que permiten evaluar e inclusive puede ser un predictor con indicadores personales. Se presenta una recopilación de técnicas que empieza por la observación desde el momento que la persona ingresa al ambiente, cuando toma asiento, el saludo, su primera expresión facial, su timbre y tono de voz; seguidamente al preguntarle cuál es su nombre (invitar a buscar su significado) dicho proceso se hace entretenido para el evaluado y es una estrategia diferente a los parámetros esperados más aún si son colegas, y si no son de nuestra profesión habrá preguntas clásicas durante la entrevista misma, el hacer uso de la técnica del Saber Escucha de Carl Rogers es muy efectiva así el evaluado no se siente examinado ya que es una técnica de orientación humanística no directiva, no hay críticas. Personalmente lo hemos estructurado con una secuencia dando a conocer nuestro estilo de trabajo basado en nuestras propias técnicas y métodos aprendidos en nuestra formación profesional de psicólogas y en terapia.
1. En cuanto a la Revista Psiquemag, esta cuenta con licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin ObraDerivada 4.0 Internacional License.
La revista mantiene los derechos BY - NC - ND, por lo tanto, usted se encuentra en el derecho de: a) Otorgar créditos a la licencia (mediante una referencia o enlace al documento a utilizar), b) Utilizar el material sin fines comerciales; y c) No distribuir el material si este ha sido modificado.
2. La editorial de Revista Psiquemag durante su proceso de edición, difundirá los trabajos de investigación publicados en espacios virtuales: redes sociales, páginas web o blog destinados a la promoción y divulgación científica. Para tal efecto, todo autor complementará la carta de cesión de derechos para promoción en espacios virtuales y declaración jurada de autoría antes de la publicación de su artículo científico.
A nivel general los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación Psiquemag. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel, siempre que indiquen la fuente de publicación.
La dirección de la Revista Psiquemag no se responsabiliza necesariamente de las ideas vertidas por los autores de los trabajos publicados.