Estilos de crianza familiar y violencia escolar en adolescentes de Lima Norte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2750

Palabras clave:

Estilos de crianza familiar, Violencia escolar, Estilo autoritario, Victimización

Resumen

Con la finalidad de determinar la relación entre los estilos de crianza familiar y los niveles de violencia escolar, se lleva a cabo este estudio en adolescentes de 12 a 18 años que viven en los diversos distritos de Lima Norte, la muestra no probabilística estuvo conformada por 300 participantes de ambos sexos. El estudio de tipo aplicado y bajo el diseño no experimental de corte transversal con enfoque descriptivo – explicativo, se lleva a cabo empleando 2 instrumentos; el cuestionario de estilos de crianza familiar (ECF-29) Estrada et al. (2017) y la escala de violencia escolar de Emler y Reicher (1995) y adaptada por Estévez et al. (2005). Los resultados demostraron que existe asociación significativa (p=,000) entre los estilos de crianza familiar y los niveles de violencia escolar en los adolescentes. Evidenciando mayor violencia escolar en el grupo procedente de crianza familiar autoritaria y sobreprotectora. Por otro lado, el estilo de crianza autoritario se relaciona de forma directa con la violencia escolar, sucede lo mismo con el estilo indulgente, no así con el estilo de crianza familiar democrático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, E. (1990). Padres Positivos. (6ta ed.). Editorial PAX.

Alarcón, R. (2008). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Universidad Ricardo Palma.

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association. (7a ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000

Arévalo, S. (2017). Habilidades sociales y conducta agresivas en estudiantes del 2do año de secundaria de la I.E “Santa Rosa”-Tarapoto. [Tesis de maestría, Universidad Cesar Vallejo]. Repositorio Institucional - Universidad Cesar Vallejo.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (6a ed.) Episteme.

Bagnara, A., Browne, F., Gubbins, V. (2003). Familia: Innovaciones y Desafíos. Las familias chilenas en la última década 1992-2002. Instituto Nacional de Estadísticas-Cuaderno Bicentenario. Presidencia de la República

Bandura, A. (1973). Aggression: A social learning analysis. Prentice-Hall.

Bandura, A., y Ribes, E. (1975). Modificación de conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia. Trillas.

Berkowitz, L. (1978). Whatever happened to the frustration-aggression hypothesis? American Behavioral Scientist, 21, 691-707.

Berkowitz, L. (1996). Agresión: Causas, consecuencias y control. Desclée de Brouwer.

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. (3a ed.). Pearson educación.

Blanco, M., Gordillo, M., Luzardo, M., y Redondo, J. (2017). Estilos de crianza que inciden en la presencia de ciberbullying en un colegio público de Bucaramanga. Psicoespacios, 11(18). https://doi.org/10.25057/21452776.886

Bologna, E. (2011). Estadística para psicología y educación. Editorial Brujas.

Briceño, M. (2017). Estilos de crianza y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa PNP ubicada en Los Olivos. [Tesis para obtener título de licenciado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional - Universidad Cesar Vallejo.

Brunstein, A., Gould, M., y Sourander, A. (2010). The Association of Suicide and Bullying in Childhood to Young Adulthood: A Review of Cross-Sectional and Longitudinal Research Findings. Canadian Journal of Psychiatric, 55(5), 282-288.

Cárceles, M. (2012). La influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas violentas durante la adolescencia: factores de riesgo y de protección. 54(2), 27-46. http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v54n2/v54n2a03.pdf

Castillo-Castro, P. (2016). Estilos de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do grado de educación primaria de la I.E. María Goretti de Castilla – Piura. [Tesis de pregrado, Universidad de Piura]. Repositorio Institucional PIRHUA - Universidad de Piura.

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences.

Comrey, A. & Lee, H. (1992). A first course in factor analysis. Erlbaum.

Craig, G. & Woolfolk, A. (1998). Psicología y desarrollo educativo. Prentice

Darling, N., y Steinberg, L. (1993). Parenting style as a context: an integrative model. Psychological Bullettin, 113(3), 487-496.

De la Torre-Cruz., Casanova-Arias, P., García-Linares, M.; y Manuel J. (2014). Relaciones entre estilos educativos parentales y agresividad en adolescentes. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 12(32), 147-170. https://www.redalyc.org/pdf/2931/293130506007.pdf

Dollard, J., Miller, N. E.; Doob, L. W.; Mowrer, O.H; Sears., & Sears, R. R. (1939). Frustration and aggression. Yale University Press, New Haven.

Emler, N. & Reicher, S. (1995). Adolescence and delinquency. The collective management of reputation. Oxford: Blackwell.

Estevez, E., Musitu, G., y Herrero, J. (2005). The influence of violent behavior and victimization at school on psychological distress: the role of parents and teachers. Adolescence, 40 (157), 183-196.

Estrada, E., Barrios, Z., Serpa, A., Pastor, M., Misare, M. y Pomahuacre, J. (2017). Análisis exploratorio y confirmatorio de la escala de estilos de crianza familiar (ECF-29) en estudiantes del nivel secundario. PsiqueMag, 6 (1), 279-290.

Fondo de Las Naciones Unidas para la infancia. (2018). Violencia en las escuelas: una lección diaria. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-mitad-de-los-adolescentes-del-mundo-sufre-violencia-en-la-escuela

García, A., Sánchez, I. y Gómez, I. (2016). Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en la agresividad durante la adolescencia. Behavioral Psychology / Psicologia Conductual, 24(3), 497-511.

García, O., García, F., Pérez-Gramaje, Serra, M. (2019). Parenting Styles and Aggressive Adolescents: Relationships with Self-esteem and Personal Maladjustment. The European Journal of Psychology Applied to Legal Contex, 12(1) 1-10.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill.

Holden, G., y Miller, P. (1999). Enduring and different: A meta-analysis of similarity in parents’ child rearing. Psychological Bulletin. 125(2), 223-254. https://doi.org/10.1037/0033-2909.125.2.223.

Hurrelmann, K. (1990) Wie kommt es zu Gewalt in der Schule und was konnen wir dagegen tun? Kind, Jugend und Gesellschaft. 36(4), 103-108.

Instituto Nacional de Estadística e Informativa. (2017). XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

Internacional Bullying Sin Fronteras. (2020, 10 de enero). Bullying. Estadísticas 2019/2020. https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/03/bullying-mexico-estadisticas-2017.html

Kilimajer, T. (2018). Estilos de Crianza y Bullying en Adolescentes de Colegios privados de Lima Metropolitana. [Tesis para obtener título de licenciada, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio Académico UPC - Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Maccoby, E. y Martin, J. (1983). Socialization in the context of the family: parentchild interaction. (4th ed.). Handbook of child Psychology.

Magendzo, A.; Toledo, M., y Rosenfeld, C. (2004). Intimidación entre estudiantes: cómo identificas y como atenderlos. LOM Ediciones.

Ministerio de Educación. (2019). A la corrupción también hay que sacarle tarjeta roja. https://www.gob.pe/institucion/minedu/noticias/45520-ministra-flor-pablo-a-la-corrupcion-tambien-hay-que-sacarle-tarjeta-roja

Ministerio de Educación. (2019). Número de casos reportados en el Siseve a nivel nacional (www.siseve.pe) del 15/09/2013 al 28/02/2019. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6545

Mohd, N. y Bee, Y. (2011). Power comparisons of Shapiro-Wilk, Kolmogorov-Smirnov, Lilliefors and Anderson-Darling tests. Journal of Statistical Modeling and Analytics, 2(1), 21-33. http://www.de.ufpb.br/~ulisses/disciplinas/normality_tests_comparison.pdf

Moudgil, R., & Moudgil, N. (2017). Parenting styles and self-esteem as predictors of aggression. Indian Journal of Health & Wellbeing, 8(2), 168-172.

Muñoz, H., Azabache, K., y Quiroz, M. (2018). Validez y fiabilidad del Cuestionario de Violencia Escolar para Educación Secundaria CUVE3-ESO en adolescentes peruanos. Journal of Psychology and Education, 13(2), 142-154. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.165

Musitu, G., y García, F. (2004). ESPA29: Escala de estilos de socialización parental en la adolescencia. (2a ed.). TEA.

Olweus, D. (1998). Acoso escolar, “Bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de Investigaciones para la Promoción de la Salud. Universidad de Bergen.

Oñate, A., y Piñuel, I. (2005). Informe Cisneros VII: Violencia y acoso escolar en alumnos de Primaria, ESO y Bachiller. Instituto de Innovación educativa y desarrollo directivo. https://convivencia.files.wordpress.com/2012/05/cisneros-viiviolencia_alumnado-200549p.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Orientaciones internacionales: violencia de género en el ámbito escolar. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000368125

Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza editorial.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol, 35(1), 227 – 232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf

Palacios, V., Polo, M., Castaño, M., León, B., y Fajardo, F. (2013). Tipología familiar y dinámica bullying/cyberbullying en educación secundaria. European Journal of Investigation in Health Psychology and Education, 3(2), 161-170.

Papalia, D., Wendkoss, S. y Duskin, R. (2009). Psicología del desarrollo. (11a ed.). Mc-Graw Hill. http://salud.mendoza.gov.ar/wp-content/uploads/sites/16/2017/03/Psicologia-del-Desarrollo-PAPALIA-2009.pdf

Quintana, A., y Ruíz, G. (2015). Estilos de crianza y violencia escolar on-line en estudiantes de 3°, 4° y 5° de secundaria. Huellas. 1(2), 13-17. https://www.transformacioneducativa.com/attachments/article/51/Revista%20Huellas%203.pdf

Real Academia Española. (Madrid). Crianza. En el diccionario https://www.rae.es. Recuperado el 26 de mayo de 2020 de https://dle.rae.es/crianza

Real Academia Española. (Madrid). Violencia. En el diccionario https://www.rae.es. Recuperado el 26 de mayo de 2020 de https://dle.rae.es/violencia

Sánchez, A., Lombana, K. y Segura, M. (2015). Relación entre las prácticas de crianza percibidas y los roles asumidos en el acoso escolar. Pontifica universidad Javeriana, Cali

Senabre, P., Ruiz, Y. y Murgui, S. (2012). Estilos de parentalidad y su relación con la conducta agresiva. Edetania: estudios y propuestas socio- educativas 145-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4147429

Steinberg, L. (1993). Sabemos algunas cosas: Relación adolescente- padre en retrospectiva y perspectiva. Revista de investigación sobre la adolescencia, 11, 1-20.

Vargas, Z. (2008). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Educación, 33(1), 155-165.

Woodhead, M., y Oates, J. (2010). La primera infancia en respectiva 5. Fundación Bernard van Leer. http://iin.oea.org/pdf-iin/RH/-Apoyo-a-los-padres.pdf

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Meza Gonzales, A. M., & Candela Ayllón, V. E. (2021). Estilos de crianza familiar y violencia escolar en adolescentes de Lima Norte. PsiqueMag, 10(2), 58–68. https://doi.org/10.18050/psiquemag.v10i1.2750

Número

Sección

Artículos científicos