La necesidad de un registro nacional de agresores sexuales en Perú, en prevención de la reincidencia criminal. Lima-2024

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.05

Palabras clave:

registro nacional, agresores sexuales, prevención, reincidencia, seguridad ciudadana

Resumen

La investigación realizada sugiere crear un Registro Nacional de Agresores Sexuales Sentenciados en Perú. Su propósito es prevenir que estas personas reincidan en su conducta delictiva y apoyar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 16), que busca promover la paz, la justicia y el fortalecimiento de las instituciones. El estudio tuvo como objetivo analizar las razones para incluir en la legislación un registro público que permita identificar a los agresores sexuales. Esto ayudaría a aumentar la seguridad de la ciudadanía y restablecer la confianza en el sistema judicial. Se utilizó una metodología básica con un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico hermenéutico, llevando a cabo entrevistas semiestructuradas con jueces, fiscales, académicos y abogados especializados en derecho penal y derechos humanos. Los resultados mostraron un acuerdo general sobre la necesidad de contar con un registro controlado de agresores sexuales. Sin embargo, también surgieron opiniones diferentes sobre la efectividad de este registro y los posibles riesgos de estigmatización. El estudio concluye que la creación de un Registro Nacional de Agresores Sexuales en Perú podría ayudar a reducir la reincidencia y mejorar la seguridad pública. Sin embargo, es vital encontrar un equilibrio entre la transparencia y la protección de los derechos fundamentales de las personas condenadas.

Descargas

Referencias

Andina (2018). Conoce el proyecto de ley que crea el registro de agresores sexuales. Andina, Agencia peruana de noticias.

https://andina.pe/agencia/noticia-conoce-proyecto-ley-crea-registro-agresores-sexuales-701970.aspx

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3ra Ed.). Colombia: PEARSON.

Guardamino, B. (2024). Más de 7 mil niñas y adolescentes en todo el Perú han sido víctimas de violencia sexual en lo que va del 2024. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/06/27/mas-de-7-mil-ninas-y-adolescentes-en-todo-el-peru-han-sido-victimas-de-violencia-sexual-en-lo-que-va-del-2024/

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta Ed.). Mc.GRAW.

Katayama, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Luque-González, A. & Medina-Chico, J. D. (2018). Registro de agresores y castración química para agresores sexuales como medida de seguridad para evitar la reincidencia. Revista de Aplicaciones del Derecho, 2(6), 23-33.

https://www.ecorfan.org/republicofperu/research_journals/Revista_de_Aplicaciones_del_Derecho/vol2num6/Revista_de_Aplicaciones_del_Derecho_V2_N6_4.pdf

Martín González, J. (2017). El Registro Central de delincuentes sexuales en España [Tesis de licenciatura, Universidad Miguel Hernández]. Repositorio institucional. http://dspace.umh.es/bitstream/11000/3634/1/Mart%C3%ADn%20Gonz%C3%A1lez%2C%20Javier.pdf

Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. Cengage Learning.

Muñoz, C. (2016). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (2da ed.). Editorial Prentice Hall, Pearson.

Najdowski, C. J., & Cleary, H. M. D. (2019). Awareness of sex offender registration policies and self-reported sexual offending in a community sample of adolescents. Psychology Faculty Scholarship, 3.

https://scholarsarchive.library.albany.edu/psychology_fac_scholar/3

Pérez, M. (2022). Proponen crear un Registro Único de Violadores "para que lo use la sociedad". Politicahoy.com,

https://politicahoy.com/elecciones/proponen-crear-un-registro-unico-de-violadores-para-que-lo-use-la-sociedad--20223415150

Simmons, M. L. (2019). Evaluating the legal assumptions of Victoria’s Sex Offender Registration Act 2004 from a psychological perspective. Psychiatry, Psychology and Law, 26 (5), pp. 783 – 7963.

https://doi.org/10.1080/13218719.2019.1642254

Descargas

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Gamero Huabil , C. del P. (2025). La necesidad de un registro nacional de agresores sexuales en Perú, en prevención de la reincidencia criminal. Lima-2024. Regunt, 5(1), 51-58. https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.05