Propiedades psicométricas de la escala multidimensional de asertividad en estudiantes de la ciudad de Cajamarca

Autores/as

  • Silvia Liliana Cueva Novoa Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú

Palabras clave:

Asertividad, Asertividad indirecta, No asertividad

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo Determinar las Propiedades Psicométricas de la Escala Multidimensional de Asertividad (EMA) de Flores y Diaz-Loving en Estudiantes en la Ciudad de Cajamarca. Se trabajó con una muestra constituida de 314 alumnos de cuarto y quinto grado de educación secundaria de los colegios más poblados, usando muestreo probabilístico. Para el análisis estadístico se consideró la validez de constructo a través del análisis ítem-test, mostrando que la mayoría de los ítems se aceptan como válidos ya que son mayores al .20. En relación a la confiabilidad de las dimensiones se utilizó el Alfa de Cronbach, obteniendo resultados, en la dimensión Asertividad Indirecta confiabilidad de .84; en No Asertividad confiabilidad de.798; y finalmente en Asertividad confiabilidad de .721; así mismo para el desarrollo de baremos muestran diferencias altamente significativas entre géneros en la escala Asertividad Indirecta y la escala de Asertividad, registrando las mujeres mayor puntuación promedio que los varones; mientras que en la escala No Asertividad no identifica diferencia significativa.

Descargas

Descargas

Publicado

30-06-2014

Número

Sección

Investigaciones de fin de carrera

Cómo citar

Propiedades psicométricas de la escala multidimensional de asertividad en estudiantes de la ciudad de Cajamarca. (2014). Revista De Investigación De Estudiantes De Psicología "JANG", 3(1), 85-107. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1884