Desarrollo de un algoritmo de visión artificial que facilite la selección de paltas para exportación a los agricultores
DOI:
https://doi.org/10.18050/ingnosis.v9i2.3180Palabras clave:
Selección de aguacates, , calidad de exportación, visión artificial, redes neuronalesResumen
Este estudio presenta el desarrollo de un algoritmo de visión artificial para la selección de aguacates destinados a la exportación. Se empleó el modelo YOLOv7 utilizando aprendizaje de transferencia para construir el algoritmo, logrando una eficiencia del 96,36% en la identificación de aguacates aptos o no aptos para la exportación. El algoritmo demuestra un potencial significativo para mejorar los procesos de selección agrícola y las operaciones de almacén, ofreciendo una herramienta eficiente y prometedora para mejorar la calidad y la competitividad dentro de la industria agroexportadora.
Descargas
Referencias
Posada U., Carlos (2023). Conozca la importancia de los TLC para la economía peruana. https://lacamara.pe/conozca-la-importancia-de-los-tlc-para-la-economia-peruana/. [Accessed enero 20, 2023].
De la Vega P., Miguel (2023). El Perú exporta 5,000 diferentes productos al mundo. https://www.elperuano.pe/noticia/204582-el-peru-exporta-5000-diferentes-productos-al-mundo. [Accessed enero. 20, 2023].
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, (2023). MIDAGRI: La meta es lograr que las agroexportaciones peruanas superen los US$ 11 mil millones en este año. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/735754-midagri-la-meta-es-lograr-que-las-agroexportaciones-peruanas-superen-los-us-11-mil-millones-en-este-ano. [Accessed marzo 30, 2023].
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (2021). Cuáles son los Requisitos Básicos para Exportar. https://www.midagri.gob.pe/portal/comercio-exterior/icomo-exportar/introduccion62/670-cuales-son-los-requisitos-basicos-para-exportar. [Accessed Sept. 23, 2022].
Cadena, O. (2018). Gestión de la calidad y productividad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Rugel Kamarova, S., & Chacón Cantos, J. (2018). Teorías, modelos y sistemas de gestión de calidad. Articulo de revisión. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3469
Carrión G., A.; Jabaloyes V., J. M., & Carot Sierra, J. M. (2020). Introducción a la gestión de la calidad. Colección Académica. https://riunet.upv.es/handle/10251/152213.
Diaz M., G. A., & Salazar D., D. A. (2021). La calidad como herramienta estratégica para la gestión empresarial. Podium, (39), 19-36. https://doi.org/10.31095/podium.2021.39.2.
Medeiros, V.; Godoi, L. G. & Teixeira, E. C. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. https://hdl.handle.net/11362/45005.
Palomo González, M. Á., & Pedroza Zapata, Á. R. (2018). La competitividad empresarial: el desarrollo tecnológico. http://editorialuniversitaria.uanl.mx/.
Quinteros, P. R. A., Zurita, M. C., Zambrano, N. C., & Manchay, E. L. (2020). Automatización de los procesos industriales. Journal of business and entrepreneurial studies: JBES, 4(2), 123-131. Automatización de los procesos industriales - Dialnet.
Zapata, M., Topón-Visarrea, L., & Tipán, É. (2021). Fundamentos de automatización y redes industriales. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/2226.
Sucari, L. R., Durán, Y. A., Yapo, E. Q., León, A. S., Quina, L. D. Q., & Torres, F. A. H. (2020). Visión artificial en reconocimiento de patrones para clasificación de frutas en agronegocios. Puriq, 2(2). https://shs.hal.science/halshs-02554550/.
Romainville I., Miriam (2020). Del campo al packing: las claves del manejo de frío para garantizar la calidad de la uva de mesa. https://redagricola.com/del-campo-al-packing-las-claves-del-manejo-de-frio-para-garantizar-la-calidad-de-la-uva-de-mesa/. [Accessed enero 23, 2023].
Ferrara De Fina, A., & Yupanqui Rodríguez, R. R. (2018). Oferta exportable de palta hass de la asociación Pro Palto para el mercado Español, Chao–La Libertad 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12692/26815
García Vigil, M. E. (2019). Aplicación de visión por computadora en la clasificación según categorías de calidad de palta (persea americana mill) variedad hass. https://hdl.handle.net/20.500.12759/5572
Bermeo Vargas, E. I., & Zorrilla Pascual, D. A. (2019). Desarrollo de un sistema automático de selección de paltas Hass por sus índices de calidad para la empresa Agroindustrias Verdeflor SAC. http://hdl.handle.net/10757/629958.
Yamberla D., S.S. (2023). Algoritmo para la clasificación de aguacates tipo fuerte según el estado de madurez mediante visión artificial, thesis, Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14336.
Pasuy Q., P. (2019). Clasificación de aguacates basado en visión por Computador, thesis, Universidad Técnica del Norte. http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/9364.
Armas H., M. E., & Yoshitomi E., D. X. (2021). Factores determinantes en la evolución de la exportación de palta Hass con partida arancelaria 0804400000 a países bajos en el marco del TLC Perú–UE durante los años 2012-2019. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/653440.
Ucharima P., M.T. (2019). Procesamiento de palta para la exportación”, thesis, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Pisco. https://hdl.handle.net/20.500.13028/3905
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Leslie Katherine Montano Maldonado, Alexandra Nicol Vásquez Rodríguez, Jenniffer Elizabeth Loor Zambrano, Jhonatan Alexander Luzardo Zamora, José Alberto Castro Curay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.