Oportunidades y desafíos para la implementación de energía sostenible en las ciudades de Perú
DOI:
https://doi.org/10.18050/ingnosis.v9i2.2765Resumen
El estudio tuvo por objetivo Identificar las oportunidades y desafíos para la implementación de la energía sostenible en las ciudades. Se desarrollo por medio de un análisis cualitativo cuyos participantes fueron expertos en el tema, así como a funcionarios públicos y a ciudadanos que conocen sobre energia sostenible su importancia y aplicación, se establece un estudio descriptivo, fenomenológico por el aspecto del cuidado del medio ambiente, dentro de los resultados más resaltantes luego de identificar las categorías emergentes así como financiamiento, tipos de energía como la eólica, solar, térmica, también se identificó que hay proyectos gubernamentales y privados que buscan impulsar el uso de estas energías, como la instalación de paneles solares en productos comerciales, participación de la empresa privada. Por ultimo se muestra la importancia de la educación de uso de energia, acceso al financiamiento, reducción de cotos y consumo.
Palabras clave: Sostenibilidad, energía renovable. financiemiento
Descargas
Referencias
Barragán-Escandón, Edgar, Zalamea-León, Esteban, Terrados-Cepeda, Julio, & Vanegas-Peralta, Pablo. (2019). Factores que influyen en la selección de energías renovables en la ciudad. EURE (Santiago), 45(134), 259-277. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612019000100259.
Bergues-Ricardo, Ciro, & Alonso-Mancebo, Maritza. (2017). Patio solar: Opción para el aprovechamiento de la energía solar térmica. Aplicaciones domésticas e industriales. Tecnología Química, 37(2), 279-292. http://scielo.sld.cu/pdf/rtq/v37n2/rtq10217.pdf.
Cóndor L., H. (2020). Generación distribuida con energías renovables en Perú (Tesis de Máster en Ingeniería Mecánico-Eléctrica con mención en Sistemas Eléctricos y Automatización Industrial). Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. Piura, Perú. https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/4782.
García, A., Pérez, J. y Rodríguez, L. (2023). Percepción de los consumidores sobre las energías renovables en México. Revista de Investigación en Ciencias Sociales, 19(1), 101-115.
García, C., & Del Río, P. (2019). Las teorías energéticas y ambientales. Una revisión crítica. Revista de Economía Crítica, 27, 51-68. https://doi.org/10.5209/reve.64517.
IRENA (2023). International Renewable Energy Agency. The role of renewable energy in achieving global climate targets. Abu Dhabi, United Arab Emirates: IRENA.
López, M., Sánchez, P. y Gómez, P. (2022). Impacto de las energías renovables en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Revista de Economía y Medio Ambiente, 23(1), 57-78.
Olmedo-Neri, Raul Anthony, & Carton-de-Grammont, Hubert. (2022). Fragmentación social en zonas rurales: los megaproyectos energéticos en el estado de Yucatán. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 32(59). https://doi.org/10.24836/es.v32i59.1221.
Quispe H., Lelia, & Sotomayor A., Guina. (2022). Determinación y análisis temporal de la radiación solar global en el Altiplano de Puno. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 30(1), 69-81. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052022000100069.
Du, K. y Li, J. (2019). Towards a green world: How do green technology innovations affect total-factor carbon productivity. Energy Policy, 131, 240-250. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2019.04.033.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Marco Antonio Hernandez Muñoz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.