Perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Guillain Barré. Hospital Belén de Trujillo, Perú 2009 – 2019

Autores/as

  • Evelyn Jheraldine Mantilla – Castillo Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú
  • María Rocío del Pilar Llaque Sánchez Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú
  • Karen Janet Díaz Paz Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú
  • Irma Luz Yupari Azabache Universidad César Vallejo, La Libertad, Perú

DOI:

https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2453

Palabras clave:

Síndrome de Guillain Barré, Perfil clínico epidemiológico

Resumen

Objetivo: Caracterizar el perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Guillain Barré (SGB) en pacientes internados en el Hospital Belén de Trujillo en el periodo 2009 al 2019. Material y Métodos: Estudio descriptivo de enfoque cuanti – cualitativo; se revisaron 108 historias clínicas y 70 fichas de investigación clínico epidemiológicas de vigilancia del paciente con SGB instauradas desde finales del año 2017. Resultados: Se identificó que en el 2019 la incidencia fue más alta (0,176), con una letalidad de 10,4. El género masculino fue el más afectado en un 62 %; el intervalo de 20 a 39 años de edad fue predominante con 32,4 %, de mayor procedenciaurbana (64 %). Las infecciones de vías respiratorias altas fueron el principal antecedente en el 41 % de los casos. La clínica característica fue compromiso de la fuerza muscular, con parálisis ascendente, simétrica y afectación de reflejos osteotendinosos con un 100 %, 61 %, 65 % y 84 % respectivamente. El 100 % tuvo afectación motriz; la complicación más reportada fue la insuficiencia respiratoria (IR) con 21 %; el tratamiento más utilizado fue inmunoglobulina en el 72 % y el estudio de mayor solicitud fue el examen de líquido cefalorraquídeo (71 %). Conclusión: El SGB tuvo mayor incidencia en el año 2019, fue más frecuente en hombres, preponderante de 20 – 39 años de edad, mayormente de procedencia urbana, con clínica característica de parálisis ascendente,simétrica, de preferente afección del área motora, siendo la IR su principal complicación y la principal alternativa terapéutica la inmunoglobulina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-03-29

Cómo citar

Mantilla – Castillo, E. J., Llaque Sánchez, M. R. del P., Díaz Paz, K. J., & Yupari Azabache, I. L. (2020). Perfil clínico epidemiológico del Síndrome de Guillain Barré. Hospital Belén de Trujillo, Perú 2009 – 2019. Revista Médica Vallejiana / Vallejian Medical Journal, 9(1), 18–23. https://doi.org/10.18050/revistamedicavallejiana.v9i1.2453

Número

Sección

Artículos