Buscadores
Directrices para autores/as
Deben contener una reflexión crítica entorno a un problema, situación o tema relacionado con la línea editorial de la revista. Tendrán una extensión entre 5 y 10 páginas máximas
La extensión máxima del texto será de siete páginas.
Tipo de material |
|
Ejemplo |
Libros |
Un autor |
Foucault, M. (1999). Ética, estética y hermenéutica. Barcelona: Paidós. |
Dos autores |
Hammersley, M., & Atkinson, P. (1994). Etnografía: métodos de investigación (2ª ed.). Barcelona: Paidós. |
|
Dos autores |
Gregg, M., & Seigtworth, G. (2010). The affect theory reader. Durham: Duke University Press. |
|
Tres a siete autores |
Haramoto, E., Chiang, P., Sepúlveda, R., & Kliwadenko, I. (1987). Vivienda social: tipología de desarrollo progresivo. Santiago: Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda. |
|
Más de ocho autores |
Caggiano, S., Casullo, M. E., Cravino, M. C., Cremonte, J. P., Fernández Wagner, R., Grimson, A.,... Vommaro, G. (2012). Racismo, violencia y política. Pensar el Indoamericano, dos años después. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento. |
|
Capítulo de libro |
Imilan, W. (2014). Experiencia warriache: espacios, performances e identidad mapuche en Santiago. En W. Imilan, A. Garcés, & D. Margarit (Eds.), Poblaciones en movimiento. Etnificación de la ciudad, redes e integración (pp. 254-278). Santiago: Universidad Alberto Hurtado. |
|
Tesis (trabajos de finalización de grado) |
Tesis publicada |
Gómez, A. (2014). Reducción de las escalas de segregación residencial. Espacios urbanos de integración en el entorno de la población Santa Teresa en la conurbación Machalí-Rancagua (Tesis de Magíster, Universidad de Chile, Santiago). Recuperada de http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130320. |
Tesis no publicada |
Iturra, L. (2012). La ciudad entretejida: explorando la experiencia del tiempo espacio en el hábitat residencial desde una aproximación etnográfica visual (Tesis de maestría inédita). Universidad de Chile, Santiago. |
|
Artículos |
Artículo en revista con doi |
Jirón, P., Imilán, W., & Iturra, L. (2016). Relearning to travel in Santiago: The importance of mobile place-making and travelling know-how. Cultural Geographies, 23(4), 599-614. doi: https://doi.org/10.1177/147447401562214. |
Artículo publicado sin doi |
Sillick, T. J., & Schutte, N. (2006). Emotional intelligence and self-esteem mediate between perceived early parental love and adult happiness. E-journal of Applied Psychology, 2(2), 38-48. Recuperado de http://ojs.lib.swin.edu.au/index.php/ejap. |
|
Artículo de revista impresa |
Chamberlin, J., Novotney, A., Packard, E., & Price, M. (2008). Enhancing worker well being: Occupational health psychologist convene to share their research on work, stress, and health. Monitor on Psychology, 39(5), 26-29. |
|
Texto publicado en periódicos |
Con autor |
Zamora, R. (5 de mayo de 2013). El Barrio Puerto se prepara para ponerse guapo. El Mercurio de Valparaíso, pp. 10-11. Recuperado de http://www.mercuriovalpo.cl/impresa/2013/05/05/full/46/. |
Documentos electrónicos* |
Con autor |
Aguirre, C., D’Alençon, R., Justiniano, C., y Faverio, F. (2006). Lineamientos generales para la terminación de las viviendas dinámicas sin deuda. Resumen investigación y propuesta. Recuperado de http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles-69777_recurso_1.pdf. |
*Los autores deben verificar la vigencia de los recursos en línea. Cuando se haga referencia a estos, los enlaces deben conducir directamente al recurso.