Estudio de la contaminación sonora en el perímetro sur de la UNMSM

Autores/as

  • Anwar Julio Yarin Achachagua Universidad César Vallejo, Lima, Perú
  • Melchor Llosa Demartini Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Nicolás Herencia Calampa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú
  • Javier Gomez Barria Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú

Palabras clave:

Barreras sonoras, Rayos acústicos, Seguridad ambiental

Resumen

Se relata una medición de la intensidad sonora en terminos del Leq y medir el impacto en el medio ambiente y dar una propuesta de posible solución al incremento de ruido por el flujo automovilístico producido por las obras del intercambio vial de las Avenidas Universitaria y Venezuela y que no ha sido considerada en la propuesta inicial que viene siendo ejecutada por la Municipalidad de Lima Metropolitana. Las barreras sonoras son muy comunes en los países desarrollados, pero vemos que dicha tecnología no ha sido introducida en nuestro medio y esta obra al estar colindante a la principal y más importante universidad peruana merece esta mejora para no afectar los procesos de enseñanza aprendizaje (PEA).

Descargas

Publicado

2013-06-30

Número

Sección

Ingeniería

Cómo citar

Yarin Achachagua, A. J., Llosa Demartini, M., Herencia Calampa, N., & Gomez Barria, J. (2013). Estudio de la contaminación sonora en el perímetro sur de la UNMSM. UCV-Scientia, 5(1), 29-38. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-scientia/article/view/964

Artículos más leídos del mismo autor/a