Secuelas del conflicto armado interno: una perspectiva transgeneracional

Autor/innen

DOI:

https://doi.org/10.18050/revpsi.v21i2.1943

Schlagwörter:

Conflicto armado, epigenética, psiconeuroinmunología, transgeneracional, trauma

Abstract

Los impactos sociales dejan huellas de distinta índole. Uno de los más grandes impactos vividos por
la sociedad peruana en los últimos tiempos ha sido la violencia política ocurrida entre 1980 y 2000. El
presente artículo pretende articular los aspectos individuales y comunitarios, considerando los actuales
conocimientos acerca de cómo las experiencias vividas se asientan en el cuerpo, en su funcionamiento,
codificándose genéticamente y, por tanto, predisponiendo formas de sentir, pensar y hacer,
no solo personales, sino también colectivas. Sus efectos trasmitidos a los descendientes requieren de
intervenciones psicosociales que tomen en cuenta la integralidad del ser humano y la conciencia de
un enfoque biopsicosocial que alcance a considerar el trauma ulterior y su vigencia escondida, pero
evidenciable a través de la epidemiología.

Downloads

Veröffentlicht

2020-01-20

Ausgabe

Rubrik

Theoretische Artikel

Zitationsvorschlag

Secuelas del conflicto armado interno: una perspectiva transgeneracional. (2020). Revista De Psicología (Trujillo), 21(2), 117-132. https://doi.org/10.18050/revpsi.v21i2.1943