¿Todo se retrotrae en el caso cócteles? Tratamiento de la etapa intermedia bajo el principio de legalidad en el proceso penal peruano
DOI:
https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.04Palabras clave:
etapa intermedia, principio de legalidad, juicio oral, control formal y control sustancialResumen
En esta investigación se analizó la etapa intermedia en el procesal penal caso cócteles bajo principio de legalidad, se utilizó una metodología de tipo básica, abierta y flexible, con un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico que permitió recopilar experiencias de jueces y fiscales. Por otro lado, se ha obtenido resultados como la preocupación por la protección de los derechos de los imputados y la necesidad de un proceso penal que respete el principio de legalidad, garantizando un juicio justo y equitativo; y en conclusión se ha constatado que tanto el requerimiento de acusación fiscal como las atribuciones del juez no se han respetado, lo que ha llevado a una vulneración de los derechos fundamentales de los acusados y una indefensión manifiesta. Este incumplimiento no solo afecta la individualización de los imputados y los elementos de convicción, sino compromete la validez del auto de enjuiciamiento, lo que podría resultar en la nulidad del juicio oral.
Descargas
Referencias
ACUERDO PLENARIO N° 6-2009/CJ-116 Corte suprema de justicia de la república y pleno jurisdiccional. De las salas penales permanente y transitorias fundamento: artículo 116° https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/2fb7c8804075b97cb5d9f599ab657107/ACUERDO_PLENARIO_06-2009-CJ-116_301209.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=2fb7c8804075b97cb5d9f599ab657107
Alca, V. M. (2023). La debida motivación del requerimiento fiscal de sobreseimiento en la etapa intermedia, Lima Cercado 2021. [Tesis de Maestro, Universidad César Vallejo] Myloft. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/111431/Alca_DVM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Camacho-Peves, J. (2023). La real utilidad del impedimento legal de aplicar la terminación anticipada en etapa intermedia. Vox juris, 41(2).
Casación N.°864-2016 Del Santa. (2017, 27 de setiembre). Corte Superior de Justicia de la Republica (Sequeiros Vargas, M. P). UNIDAD DE EQUIPO TÉCNICO INSTITUCIONAL DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL (UETI-CPP), Poder judicial. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/12/Casacion-864-2016-Del-Santa-LP.pdf
Cristóbal-Támara, T. (2020). El principio de legalidad como exigencia mínima de legitimación del poder penal del Estado. Revista Oficial Del Poder Judicial, 12(14), 249-266.
https://doi.org/10.35292/ropj.v12i14.267
Cruz-Castro, M. H. (2022). Derecho a la defensa del procesado en la etapa intermedia de acuerdo con el Nuevo Código Procesal Penal, Lima Norte año 2021. [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/100169/Cruz_CMH-SD.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Del Rio, G. (2023, 27 de diciembre). Aspectos problemáticos de la etapa intermedia. [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=w2CU6SpiVkA&t=1038s
Laise, L. (2020). ¿La justicia de la ´mano muerte del pasado? bre la interpretación dinámica y el principio de legalidad penal. Revista Chilena de Derecho y Ciencia Política, Vol.
11, 83-121.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/173081/CONICET_Digital_Nro.b9107
54f-ba83-4023-a3b3-abb450834e78_B.pdf?sequence=2&isAllowed=y
López, J. (2021). El control jurisdiccional de la acusación fiscal. Editorial Jurista editores.
Loza, G. (2022, 21 de noviembre). Problemáticas de la etapa intermedia [video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RZyo0C6Tkek&t=3584s
Martínez, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. https://scielosp.org/pdf/csc/2012.v17n3/613-619/es
Martínez-Miguélez, M. (2007). La investigación cualitativa etnográfica en educación: manual teórico-práctico. México: Trillas Reimpreso. 1-171.
https://profeinfo.files.wordpress.com/2020/06/investigacion-cualitativa-etno grafica martinez.pdf
Mego, A. (2023). Vulneración del derecho al plazo razonable en diligencias preliminares por infracción al principio de legalidad por sede jurisprudencia en Perú. Revista de
Climatología, 23(1), 415-423. https://rclimatol.eu/wpcontent/uploads/2023/06/Articulo1-CS23-Andresmego.pdf
Oré, A. (2024). La desnaturalización de la Etapa Intermedia y la Inviabilidad del Juico Oral. Caso cócteles. Editorial Reforma S.A.C. https://oreguardia.com.pe/wpcontent/uploads/2024/09/LIBRO-La-desnaturalizacion-de-la-etapa-intermedia-OREGUARDIA.pdf
Pérez - Atanasio, J. y Sandoval - Rincón, M. (2015). ¿Cómo formular una buena pregunta de investigación? Estructura y redacción de la pregunta de investigación.
Www.medigraphic.org.mx, 11(2), 74-78.
https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152d.pdf
Sánchez-Lazcano, Javier, & Zapata-Durán, Roberto-Wesley. (2022). La Fase Oral De La Etapa Intermedia En El Proceso Penal Acusatorio. Revista de ciencias sociales (Valparaíso) , (80), 57-87. https://dx.doi.org/10.22370/rcs.2022.80.3320
Silva, A. M. (2023). Vulneración del derecho al plazo razonable en diligencias preliminares por infracción al principio de legalidad por sede jurisprudencial en Perú. Revista de Climatología, 23, 415–423. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.415-423
Valenciano C. G. (2022). Alcances del constructivismo como paradigma en la investigación. Wimb Lu. Revista Electrónica de Estudiantes de la Escuela de Psicología de la
Universidad de Costa Rica, 17(2), 151–168. https://doi.org/10.15517/wl.v17i2. 53581
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Regunt usa la licencia Creative Commons de Atribución; pudiendo:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.