Vulneración del principio de plazo razonable en la Prórroga de investigación preliminar de las Fiscalías de Lima-Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.03

Palabras clave:

Investigación, prórroga de plazo, plazo razonable, proporcionalidad, justicia

Resumen

En línea con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 16, que se concentra en promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, la cual se encuentra relacionada con el acceso a la justicia, siendo esencial a fin de proteger los derechos de las personas y resolver disputas. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue analizar de qué manera la prórroga de plazo de investigación preliminar para delitos comunes en las Fiscalías de Lima-Perú, vulnera el derecho al plazo razonable, la metodología fue de tipo básico, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, basado en la obtención de la perspectiva de magistrados y servidor público del Ministerio Público, a los cuales se aplicó una guía de entrevista. Los principales resultados muestran que una prórroga injustificada vulnera el derecho al plazo razonable y ello afecta tanto la integridad de un proceso como los derechos de los investigados. Se concluye que, al emitirse una disposición de ampliación de plazo injustificada y sin la debida motivación, descompone el equilibrio entre el deber estatal de investigar y el derecho del investigado a evitar una incertidumbre legal prolongada.

Descargas

Referencias

Álvarez, C y Cáceres, L (2021). Inicio del cómputo del plazo de las diligencias preliminares en los delitos de agresiones contra la mujer o integrantes del grupo familiar-2020. [Tesis de maestría, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo]. https://goo.su/Vgv8hgs

Arellano, A. (2023). Razonabilidad de la prórroga del plazo en la investigación preliminar para delitos comunes, en Fiscalía de Nuevo Chimbote-2022 [Tesis de maestría, Universidad]. https://goo.su/yUtfFjN

Armas J. H. (2023), El principio del plazo razonable y el derecho al debido proceso como utopía procesal: El caso de los imputados libres en el poder judicial peruano. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/8795

Budaházi, Á., y Fantoly, Z. (2024). Acuerdos negociados como alternativa a los juicios penales: lecciones de política del ejemplo húngaro. Revista Europea de Delincuencia, Derecho Penal y Justicia Penal , 32 (2), 105-125. https://doi.org/10.1163/15718174-bja10053

Cáceres, V (2021). Aplicación del NCPP y la relación funcional entre el Ministerio Público y Policía Nacional del Perú en diligencias preliminares, Puno, 2020. [Tesis de pregrado, Universidad Privada San Carlos]. http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC%20S.A.C./106

Chugá R, Proaño D, Méndez C. (2021). El plazo razonable como elemento constitutivo de la tutela judicial efectiva. [Reasonable time as a constitutive element of effective judicial protection] Dilemas Contemporáneos : Educación, Política y Valore, Ix https://doi:https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3006

Crispín, Y (2018) Causas de la vulneración del plazo razonable en la investigación preliminar de delitos comunes no complejos en el distrito Fiscal de Junín. [Tesis de pregrado. Universidad Continental]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/5008

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2008). Caso Ticona Estrada y otros vs. Bolivia. Fondo, reparaciones y costas. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_191_esp.pdf

Corte Suprema de Justicia (2022). Recurso de Apelación N°251-2022 https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/5377887/4814208-apelacion-251-2022-suprema-1.pdf

Da Silva. L. F., Penha, R., & Bizzarias, F. S. (2022). Entrevistas aplicadas en la investigación cualitativa: de la aplicación de la entrevista a análisis de datos. Editorial. Revista de Gestión de Proyectos (GeP), 13(3), 1-9. https://doi.org/10.5585/gep.v13i3.23326

Faúndez, A. (2019). The effective jurisdictional protection with relation to the right to be judged within a reasonable time in tax proceedings: Comparative experience between Chile and Brazil in regarding the American Convention on Human Rights. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3006

Flores, J., Jinchuña, J., Bermejo, L., Cohaila, R., & Coayla, K. (2022). Mayor presupuesto no genera celeridad procesal y plazo razonable en el Tribunal Constitucional, Perú 1999-2020. Cuestiones Políticas, 40(75), 741–768. https://doi.org/10.46398/cuestpol.4075.44

García, M. (2021). Propuesta metodológica de aplicación de investigación mixta en el desarrollo de tesis de arquitectura, para estudiantes de último año de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano - UNITRÓPICO, en Yopal [Trabajo de grado, Universidad Piloto de Colombia]. https://lc.cx/8mFk5R

Granados, C. del R. y Macucachi, S. R. (2021). La motivación de las disposiciones de ampliación de plazo de proceso complejo de diligencias preliminares, en el tercer despacho de la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Currupción de Funcionarios - Distrito Fiscal de Junín, 2019. [Tesis para optar título profesional de abogado, Universidad Peruana Los Andes]. Repositorio Institucional de la Universidad Peruana Los Andes. https://hdl.handle.net/20.500.12848/3315

Gómez, S (2023) Prórroga del plazo en la investigación preliminar vulnera el principio del plazo razonable en la Fiscalía Penal de Arequipa - 2021. [Tesis de pregrado, Universidad José Carlos Mariátegui]. https://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/2173

Da Silva. L. F., Penha, R., & Bizzarias, F. S. (2022). Entrevistas aplicadas en la investigación cualitativa: de la aplicación de la entrevista a análisis de datos.. https://doi.org/10.5585/gep.v13i3.23326

Herrera R. J. I., Guevara F. G. E., & Munster de la Rosa, H. (2015). Los diseños y estrategias para los estudios cualitativos. Un acercamiento teórico-metodológico. Gaceta Médica Espirituana, 17(2), 120-134. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212015000200013

Más, J., & Suyo, M. (2018). Eficiencia y eficacia en las investigaciones penales con el nuevo Código Procesal Penal (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). Repositorio Institucional UCV. https://lc.cx/vVHCqz

Montero, J. (2011). El derecho al plazo razonable como contenido implícito del Derecho al Debido Proceso. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/130292

Morales, F. (2021). Conceptos básicos de la investigación, modulo XI, recuperado del repositorio de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. https://www.uagrm.edu.bo/investigacion

Moreno, J. (2023). Audiencia de control de plazo (1. ed.). Escuela de Derecho LP S.A.C. https://lc.cx/2KZlbZ

Murriagui, C. (2019). El plazo razonable en la investigación preliminar en el distrito fiscal de Huancavelica (Tesis de maestría, Universidad Federico Villarreal). Lima, Perú. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/3300

Navarro, D. (2022). El plazo razonable de los procesos judiciales y el deber de debida diligencia. Revista Científica de La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, 1(2), 1–18. https://doi.org/10.30972/rcd.126239

Palacios, M. (2023). El control de plazos en el proceso penal en un distrito judicial de Ancash, 2023 (Tesis de maestría, Universidad César Vallejo). Escuela de Posgrado, Programa Académico de Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/131211

Pastor, D (2004). Acerca del derecho fundamental al plazo razonable de duración del proceso penal. Revista De Estudios De La Justicia, (4), 51–76. https://rej.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/15031/15452

Ramírez-Elías A., & Arbesú-García, M.I. (2019). El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico. Enfermería universitaria, 16(4), 424-435. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2019 .4.735

Robinson O.C. (2014) Muestreo en investigación cualitativa basada en entrevistas: una guía teórica y práctica. Investigación Cualitativa en Psicología, 11:1, 25-41. https://doi.org/ 10.1080/14780887.2013.801543

Sala Penal Permanente. (2008). Casación N°02-2008- La Libertad. https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/e2a362804bdb6a408ef0df40a5645add/Casacion+02-2008+-+La+Libertad+-+Auto+Casaci%C3%B3n.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=e2a362804bdb6a408ef0df40a5645add

Silva, A. M. (2023). Vulneración del derecho al plazo razonable en diligencias preliminares por infracción al principio de legalidad por sede jurisprudencial en Perú. Revista de Climatología, 23, 415–423. https://doi.org/10.59427/rcli/2023/v23cs.415-423

Sobko, G., Muliar, H., Hryhorchuk, M., Holovko, O., Draliuk, I., & Lvova, I. (2023). Problems and conflicts related to measures to ensure the right to a fair trial in accordance with the European Convention on Human Rights. European Journal of Law and Public Administration. Janus,net. OBSERVARE. Universidad autónoma de Lisboa, VOL.14,NRO.02. https://doi.org/10.26619/1647-7251.14.2.14

Tribunal Constitucional (2022). Sentencia 139/2023 Expediente 00461-2022-PHC/TC. https://tc.gob.pe/jurisprudencia/2023/00461-2022-HC.pdf

Vera, J. (2023). El plazo de la investigación penal y las posibles consecuencias de su infracción. Ius et Praxis , 29 (2), 145-162. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000200145

Descargas

Publicado

2025-03-31

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Muro Delgado, A. S. (2025). Vulneración del principio de plazo razonable en la Prórroga de investigación preliminar de las Fiscalías de Lima-Perú. Regunt, 5(1), 29-42. https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.03