Apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional del Perú en situaciones de disturbios sociales: Casos recientes y procedimientos estándar para restablecer el orden interno
DOI:
https://doi.org/10.18050/regunt.v5i1.02Palabras clave:
ejército, fuerzas armadas, orden interno, procedimientos, conmoción social, apoyoResumen
El objetivo de la investigación fue analizar aquellos procedimientos estándar utilizados en casos recientes por las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú para el restablecimiento del orden interno, en situaciones de disturbios sociales. La metodologia empleada fue una revisión bibliográfica en las bases de datos de Scopus, Scielo y paginas web oficial, los cuales permitieron identificar los documentos mas relevantes, entre ellos, libros, artículos científicos y tesis, el método utilizado fue el análisis documental. Los resultados del estudio subrayan la necesidad de una regulación clara que delimite las competencias entre las FF.AA. y la PNP, promoviendo su intervención únicamente en escenarios excepcionales bajo estado de emergencia. Asimismo, se enfatiza la modernización de las capacidades de la PNP para que asuma plenamente su rol constitucional en la seguridad ciudadana, evitando recurrir a las FF.AA. en condiciones normales. Se concluye, que es fundamental abordar las causas profundas de los conflictos sociales a través del diálogo y políticas preventivas, disminuyendo la necesidad de intervenciones militares. La reforma legal y la mejora operativa son esenciales para garantizar una respuesta eficaz y respetuosa de los derechos humanos.
Descargas
Referencias
Aguilar, R., Arévalo, R. y Ccapa, J. (2019) Capacidad de respuesta del Ejército del Perú en apoyo a la Policía Nacional en el control del orden interno. [Tesis de Maestría, Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Post Grado] pg. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/ESGE_28150dc32cc45e61c32fd139d622228a
Aroque García, L. (2016) Violencia en los conflictos sociales: Una Aproximación A Los Derechos Humanos. [Master] Universitat Pompeu Fabra. Pg.3-36 https://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/renati/1195/1/Arqque_Garc%c3%ada_L.pdf
Astudillo Salcedo, C. A. (2020) Un ensayo sobre la Seguridad y la Defensa en el Perú-Nuevas Amenazas, nuevos roles. (2da ed.) Ministerio de Defensa – Escuela Conjunta de Fuerzas Armadas. Pg. 1-195. https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/informes-publicaciones/2049539-un-ensayo-sobre-la-seguridad-y-la-defensa-en-el-peru-nuevas-amenazas-nuevos-roles-2da-edicion-2020
Brotart, R. (2002, July 8). Un concepto de seguridad ciudadana. https://formacion.diputacionalicante.es/default.aspx?ref=almacen&idRecurso=87&form=MG0AV3
Congreso de la Republica. (1993). Constitución Política del Perú 1993. In Edición del Congreso de la República (Ed.), Edición del Congreso de la República. Diario el Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
Cahua Rejas, A. M., Cabrera Abanto, E., & Bernal Pozo, L. (2018). Organización y empleo de una fuerza militar especializada para desastres naturales en el Perú. [Tesis de Maestría, Escuela Superior de Guerra Escuela de Post Grado] pg. 1- http://repositorio.esge.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14141/145/ORGANIZACIÓN%20Y%20EMPLEO%20DE%20UNA%20FUERZA%20MILITAR%20ESPECIALIZADA%20PARA%20DESASTRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Correa, M. R. (2016). Nulidad y anulabilidad. La invalidez del acto jurídico. Fondo Editorial PUCP. https://doi.org/10.18800/9786123175238
Congreso de la Republica. (1993). Constitución Política del Perú 1993. In Edición del Congreso de la República (Ed.), Edición del Congreso de la República. Diario el Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
Dammert y David Álvarez Veloso, P. L. (2008). Fuerzas Armadas en seguridad pública. ¿Solución o problema? Casede.org. Recuperado el 15 de febrero de 2025, de https://www.casede.org/BibliotecaCasede/Fuerzas_armadas_en_Seguridad_Publica_Sol.pdf
Fondo de Cultura Económica. (1994). Informe sobre desarrollo humano 1994. file:///C:/Users/pc/Downloads/gamarra/pnud-informe-1994-versic3b3n-integral.pdf
Gaceta Jurídica. (2005). A congreso de la Republica del Perú. La constitución comentada (C. Abanto, Ed.; Primera Edición, Vol. 11). Biblioteca Nacional Del Perú. https://n9.cl/beiws
García, A. (2010). Decreto Legislativo 1095. Establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerza Armada en el territorio nacional. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF
Huamaní García, J. C. (2021) Optimización de la capacidad operativa del Ejército en apoyo a la Policía Nacional del Perú frente a la alteración del orden público por conflictos sociales en la minería [Tesis de Maestría, Escuela Superior de Guerra del Ejército Escuela de Post Grado]. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_d4dd8df123ac1e1d58bec19f786b49e1
Hurtado Noriega, C., & Doria Velarde, A. (2020). Nuevos roles de las fuerzas armadas en seguridad. Experiencias de México, Colombia y Perú. Revista Científica General José María Córdova, 18(30), 379-398. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.548
Humala, O. (2012). Decreto Legislativo No 1134 (Vol. 1). https://www.mindef.gob.pe/informacion/transparencia/DL_1134.pdf
Humala, O. (2016). Decreto Legislativo N° 1186 Regula el uso de la fuerza por Perú. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF
Del Castillo, M. (2020). Trabajo de Investigación para optar el grado de Magíster en Gobierno y Políticas Públicas [Pontificie Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16058
Maldonado Rojas, E. R. (2021) Sexta brigada de Fuerzas Especiales en apoyo a la PNP, en las operaciones de interdicción relacionadas con la minería ilegal en la región Madre de Dios, 2020. [Tesis de Maestría, Escuela Superior de Guerra del Ejército]. Pg. http://repositorio.esge.edu.pe/items/502977c1-597b-4fd9-8a07-13aac742a6a4
Malpartida Mansilla, A. (1999). Derecho Positivo y Diseño doctrinario del orden Interno.
Manrique, H. (2003). Seguridad y defensa en el Perú: perspectivas y desafíos. En H. Palma (Ed.), Seguridad, defensa y fuerzas armadas en el Perú: Una visión para el siglo XXI (pp. 123-145). CEPEI. http://koha.undef.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=1633&shelfbrowse_itemnumber=1838#holdings
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2022). Constitución política del Perú (Décimo Quinta Edi.). https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2022/06/constitucion-2022.pdf
PNUD. (2014). Sinopsis: Seguridad ciudadana. https://www.undp.org/es/publicaciones/sinopsis-seguridad-ciudadana
Presidente de la República. (2005). Aprueban Reglamento de la Ley No 28222, Ley que modifica la Ley No 25410, sobre intervención de las Fuerzas Armadas en zonas no declaradas en Estado de Emergencia. https://diariooficial.elperuano.pe/Normas/VisorPDF
Presidente de la República. (2018). Ley de la Policía Nacional del Perú. https://contralaft.gob.pe/Portals/0/Normas/PNP/Decreto%20Legislativo%20N%C2%B0%201267%20-%20Ley%20de%20la%20Polici%CC%81a%20Nacional%20del%20Peru%CC%81.pdf
Rodríguez, J. J. F., & Pascual, D. (2010). El recurso constitucional a las fuerzas armadas para el mantenimiento de la seguridad interior: el caso de Iberoamérica. Boletin mexicano de derecho comparado, 43(128), 737–760. https://doi.org/10.22201/IIJ.24484873E.2010.128.4625
Saldaña, J. y Portocarrero, J. (2017) La violencia de las leyes: el uso de la fuerza y la criminalización de protestas socio-ambientales en el Perú. Derecho PUCP, (79), 311 – 352. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0251-34202017000200013
Sampó, C. (2019) ¿Entre la tradición y la modernización? El avance del crimen organizado y las fuerzas armadas en Argentina (2008-2018). La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado. Edición primera. pg. 107-127. Editorial Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/126551#:~:text=El%20presente%20articulo%20analiza%20el%20papel%20asignado%20a,a%20regular%20situaciones%20que%20se%20daban%20de%20hecho.
Sánchez Gamarra, E. (2024) Empleo de la 5ta Brigada de Servicios en Apoyo a la Policía Nacional del Perú para el Control del Orden Interno en la Provincia de Maynas-Loreto, 2020. [Tesis de Maestría, Escuela Superior de Guerra del Ejército] http://repositorio.esge.edu.pe/items/80571044-5dee-4c02-98cc-dc81474c46d2
Toledo, A. (2004). Ley 28222. In Congreso de la República. https://docs.peru.justia.com/federales/leyes/28222-may-17-2004.pdf
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Regunt usa la licencia Creative Commons de Atribución; pudiendo:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.