Impacto en las Operaciones destacadas conjuntas de las fuerzas armadas y la Policía Nacional del Perú
DOI:
https://doi.org/10.18050/regunt.v4i2.06Palabras clave:
Operaciones Conjuntas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, seguridad ciudadanaResumen
Este artículo tuvo el objetivo de analizar las operaciones conjuntas realizadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú presentando algunos ejemplos de operaciones destacadas, y el impacto de la misma. Para ello, el artículo asume una metodología cualitativa mediante el análisis del acervo documental de artículos científicos de bases de daos Scopus, Web Of Science, Scielo y páginas oficiales, por ello, se desarrolló un temario de Operaciones Conjuntas, Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú, terrorismo, tráfico ilícito de drogas y seguridad ciudadana finalmente, ejemplos de operaciones conjuntas, los resultados muestran que hay diversos reportes donde han trabajado en forma integrada. Por lo que se concluye que las operaciones conjuntas realizadas con la Policía Nacional del Perú, brindaron tranquilidad a la población, aportó de forma directa en la economía, colaboraron con el control social y enfrentan una lucha frontal contra el terrorismo, tráfico ilícito de drogas, evitando así que el país entre ingobernabilidad, agravando los problemas sociales que lo aquejan.
Descargas
Referencias
Bernal, M. (2019). La función policial desde la perspectiva de los derechos humanos y la ética pública* The Police Function from the Perspective of Human Rights and Public Ethics. Revista de Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México., 13(44), 251–279. https://doi.org/10.35487/rius.v13i44.2019.441
Cancelado, F., & Rodríguez, V. (2023). The impact of transnational organized crime on the contemporary international system. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 21(43), 629–646. https://doi.org/10.21830/19006586.1179
Cardona-Orozco, A., Fernández-Osorio, A., & Fonseca-Ortiz, T. (2022). Relaciones internacionales, terrorismo y derechos humanos. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 17(2), 69–87. https://doi.org/10.18359/ries.6220
Congreso de la Republica. (1993). Constitución Política del Perú 1993. In Edición del Congreso de la República (Ed.), Edición del Congreso de la República. Diario el Peruano. https://www.leyes.congreso.gob.pe/constituciones.aspx
Contreras, J. (2023). “Operaciones y acciones militares del Ejército del Perú para alcanzar el orden interno ante el Estado de emergencia” [Tesis, Escuela Militar de Chorrillos]. https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/items/ba8c7364-8460-4185-b61d-642efa1102c1
Cotrina, V. (2022). Impacto del empleo de la Fuerza Especial Conjunta en el nivel operacional del Comando Especial VRAEM – 2020. [Tesis de Maestria, CAEN Centro de Altos Estudios Nacionales]. https://repositorio.caen.edu.pe/items/56be9ae2-9837-4bfd-8677-7ba1409c3ac4
Diario el Peruano. (2024). Decreto Legislativo N° 1639. https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2321390-1
Fernández, J. (2020). El encuentro entre seguridad y derechos humanos: actualidad y problemas. Revista Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 14(1), 87–101. https://doi.org/10.18359/ries.3697
Fernández, J., & Sansó-Rubert, D. (2010). El recurso constitucional a las fuerzas armadas para el mantenimiento de la seguridad interior: El caso de Ibero América. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLIII(158), 737–760. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332010000200006
Finlan, A., Danielsson, A., & Lundqvist, S. (2021). Critically engaging the concept of joint operations: origins, reflexivity and the case of Sweden. Defence Studies, 21(3), 356–374. https://doi.org/10.1080/14702436.2021.1932476
Giraldo-Chaparro, F. (2019). The military forces as an instrument of the socialization of the state. In Revista Cientifica General Jose Maria Cordova (Vol. 17, Issue 28, pp. 939–970). Escuela Militar de Cadetes. https://doi.org/10.21830/19006586.517
Gobierno del Perú (2024). Duro golpe al narcotráfico al decomisar más de una tonelada de droga. https://www.gob.pe/institucion/pnp/noticias/949206-duro-golpe-al-narcotrafico-al-decomisar-mas-de-una-tonelada-de-droga
Griffiths, J. (2017). Fuerzas Armadas: ¿preparadas solo para la guerra o efectivo instrumento para, además, asegurar la paz y seguridad estatal? Estudios internacionales (Santiago)
vol.49 no.187. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2017.47031
Hurtado, C., & Doria, A. (2020). New roles for the armed forces in security. Experiences from Mexico, Colombia, and Peru. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 18(30), 379–398. https://doi.org/10.21830/19006586.548
Juárez, J. M. L. (2024). Human security and its implementation in Armed Forces operation: a documentary analysis. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 22(45), 237–258. https://doi.org/10.21830/19006586.1237
Luna Galván, M., Luong, H. T. ., & Astolfi, E. . (2021). El narcotráfico como crimen organizado: comprendiendo el fenómeno desde la perspectiva trasnacional y multidimensional. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia Y Seguridad, 16(1), 199–212. https://doi.org/10.18359/ries.5412
Luque, J. (2024). Human security and its implementation in Armed Forces operation: a documentary analysis. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 22(45), 237–258. https://doi.org/10.21830/19006586.1237
Ministerio de Defensa. (2020a, August 7). Comunicado Conjunto Mindef - Mininter Fuerzas Armadas y Policía Nacional incautan 750 kilos de droga en el VRAEM. https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/noticias/503873-comunicado-conjunto-mindef-mininter-fuerzas-armadas-y-policia-nacional-incautan-750-kilos-de-droga-en-el-vraem
Ministerio de Defensa. (2020b, September 30). Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (/ccffaa) Fuerzas Armadas y Policía Nacional destruyen pista clandestina. https://www.gob.pe/institucion/ccffaa/noticias/503600-fuerzas-armadas-y-policia-nacional-destruyen-pista-clandestina
Montero, J. (2013). El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Región y Sociedad, 58, 203–238. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000300007
Núñez, A. (1999). El narcotráfico en el Perú estrategias Conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para su erradicación. Boletín de Información (Ministerio de Defensa), 260, 79–85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4626338
Pacheco, H., Morocho, H., Rojas, O., Orozco, W., & Zumaran, A. (2024). crimen organizado y narcotráfico: retos actuales para el sistema penal peruano. Revista Científica Epistémia, 8(1), 71–78. https://doi.org/10.26495/re.v7i2.2722
Padilla, P. L. (2024). La inseguridad ciudadana en el Perú: Una propuesta de índice a nivel subnacional desde datos administrativos. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/investigaciones/inseguridad-ciudadana-en-el-peru.pdf
Palacios, A. (2020, April 21). Reglamento del DL N° 1095_ Una norma moderna que regula el empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas - IDEHPUCP. https://idehpucp.pucp.edu.pe/boletin-eventos/reglamento-del-dl-n-1095-una-norma-moderna-que-regula-el-empleo-y-uso-de-la-fuerza-por-parte-de-las-fuerzas-armadas-21598/
Paredes, G. (2022). Narcoterrorismo y trafico ilicito de drogas en el Perú: Un problema de dificil solución. Revista de Ciencia e Investigación Del Caem, 1, 94–111. https://doi.org/0000-0002-8513-0693
Proudfoot, K. (2022). Análisis Temático Híbrido Inductivo/Deductivo en Investigación de Métodos Mixtos. Revista de investigación de métodos mixtos, Vol. 17(3) 308–326. https://doi.org/10.1177/15586898221126816
Sansó-Rubert, D., & Pascual. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Revista Criminalidad, 55(2), 119–133. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082013000200007
Szklarz, E. (2020, November 27). Perú: Fuerzas Armadas y Policía Nacional realizan operaciones conjuntas contra el narcotráfico. https://dialogo-americas.com/es/articles/peru-fuerzas-armadas-y-policia-nacional-realizan-operaciones-conjuntas-contra-el-narcotrafico/
Toledo, A., & Chiabra, R. (2006). Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. In Ministerio de Relaciones Exteriores & Ministerio de Defensa (Eds.), Libro blanco de la defensa nacional: Vol. I (Primera, pp. 84–08). Gobierno del Perú.
Tracy, S. (2021). Calidad cualitativa: ocho pilares para una investigación cualitativa de calidad. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2 (2), 173-201 DOI: https://doi.org/10.1177%2F1077800410383121
Vargas, F. (2017). Campaña militar de 1941 ¿Germen de nuestras Operaciones Conjuntas? Pensamiento Conjunto, 5(3), 75–85. https://pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/100
Vizcarra, S., Bonilla, D., & Prado, B. (2020). Respuestas del Estado peruano frente al crimen organizado en el siglo XXI. Revista CS, 31(31), 109–138. https://doi.org/10.18046/recs.i31.3710
Zavaleta, E. (2021). Análisis de la gestión institucional en las unidades académicas de la Policía Nacional - Perú. Comuni@cción: Revista de Investigación En Comunicación y Desarrollo, 12(1), 53–64. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.1.489
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Regunt usa la licencia Creative Commons de Atribución; pudiendo:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.