Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en Perú
DOI:
https://doi.org/10.18050/regunt.v4i2.05Palabras clave:
uso de la fuerza, Fuerzas armadas, Derechos humanos, capacitación y normatividad.Resumen
El objetivo fue investigar el empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en Perú, enfocándose en las normas y directrices que rigen estas acciones. La metodología es de enfoque cualitativo, de tipo básica y de nivel descriptivo. Los resultados del estudio muestran que el uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas está estrictamente regulado por convenciones internacionales y normativas nacionales que buscan asegurar que dichas acciones sean proporcionales, necesarias y legítimas. Sin embargo, se identifican variaciones en la implementación y cumplimiento de estas directrices entre diferentes países y contextos operativos. En conclusión, aunque las Fuerzas Armadas operan bajo un marco jurídico que promueve el uso controlado y justificado de la fuerza, existen desafíos significativos en la aplicación uniforme de estas normas. La capacitación continua y el fortalecimiento de la supervisión y rendición de cuentas son esenciales para mejorar la efectividad y legitimidad del empleo de la fuerza en operaciones militares. Estas acciones son cruciales para proteger los derechos humanos y mantener la confianza pública en las Fuerzas Armadas.
Descargas
Referencias
Benavides, C., Benavides, J., & Santillán, A. (2021). Principles governing the progressive use of force and its application in the National Police. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3), 1–18. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2704
Betalleluz, A. (2024). El papel de las Fuerzas Armadas en la contención y gestión de conflictos sociales en el Perú. https://www.unav.edu/web/global-affairs/el-papel-de-las-fuerzas-armadas-en-la-contencion-y-gestion-de-conflictos-sociales-en-peru
CCFFAA. (2022). Manual Conjunto de Reglas de Conducta Operativa de las FFAA. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2806216/Manual%20Conjunto%20de%20Reglas%20de%20Conducta%20Operativa%20de%20las%20FFAA.pdf.pdf?v=1644013092
CCFFAA. (2024). manual conjunto de reglas de conducta operativa. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7075992/6072585-manual-conjunto-de-reglas-de-conducta-operativa-2024.pdf?v=1728918320
Comite Internacional de la Cruz Roja. (2022). Principios del uso de la fuerza: proteger la vida e integridad. https://www.icrc.org/es/document/principios-del-uso-de-la-fuerza-proteger-la-vida-e-integridad-1
Contreras, M. (2023). Desafíos del empleo de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú para la Seguridad Ciudadana. https://ceeep.mil.pe/2023/09/21/desafios-del-empleo-de-las-fuerzas-armadas-en-apoyo-a-la-policia-nacional-del-peru-para-la-seguridad-ciudadana/
Cruz Roja Internacional. (2023). El uso de la fuerza en operaciones para hacer cumplir la ley. https://www.icrc.org/sites/default/files/document/file_list/4543_esp_lr.pdf
Cubides-Cárdena, J. (2022). Key principles for the use of force in urban scenarios in Colombia. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 20(37), 89–107. https://doi.org/10.21830/19006586.808
Defensoría del Pueblo. (2023). LAS PROTESTAS VIOLENTAS. https://defensoriadelpolicia.mininter.gob.pe/sites/default/files/pdfs/Informe%20defensorial%20protestas%20violentas%20FINAL%20%282%29.pdf
Durán, L. E. (2021) El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Universidad de Los Andes. https://www.redalyc.org/journal/257/25767348004/html/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20interpretativa%20es%20dirigida,ocurren%20en%20el%20mundo%20social.
Forné, C. S. (2019). Police Use of Excessive Force in Mexico City. Estudios Sociologicos, 37(109), 165–193. https://doi.org/10.24201/es.2019v37n109.1668
Fuentes-Torrijo, X. (2001). International Law and the use of Force: Gray Christine, Oxford University Press, Oxford, 2000. Ius et Praxis, Año 7 No 2: 497 - 500, https://doi.org/10.4067/s0718-00122001000200024
Griffiths Spielman, J. (2017). Fuerzas Armadas: ¿preparadas solo para la guerra o efectivo instrumento para, además, asegurar la paz y seguridad estatal? Estudios Internacionales, 49(187), 131–161. https://doi.org/10.5354/0719-3769.2017.47031
International Center. (2020). Decreto Legislativo 1095 que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional.
Miranda, S. (2020). Uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas ¿es violencia? https://lpderecho.pe/fuerza-parte-fuerzas-armadas-resulta-violencia/
Mieles, M. D.; Tonon, G.; Alvarado, S (2012) Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística 74, 195 - 225 http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf
Noriega, C. H., & Velarde, A. J. D. (2020). New roles for the armed forces in security. Experiences from Mexico, Colombia, and Peru. Revista Cientifica General Jose Maria Cordova, 18(30), 379–398. https://doi.org/10.21830/19006586.548
Paúl, Á. (2019). Derechos humanos y obligación de usar la fuerza. A propósito de la crisis de orden público de 2019. In Revista Chilena de Derecho (Vol. 46, Issue 3, pp. 633–641). https://doi.org/10.4067/S0718-34372019000300633
Proudfoot, K. (2023). Análisis temático híbrido inductivo/deductivo en la investigación de métodos mixtos. Journal of Mixed Methods Research , 17 (3), 308-326. https://doi.org/10.1177/15586898221126816
Saldaña, J., & Portocarrero, J. (2017). La violencia de las leyes: el uso de la fuerza y la criminalización de protestas socioambientales en el Perú. Derecho PUCP, 79, 311–352. https://doi.org/10.18800/derechopucp.201702.013
Sánchez, E. (2020). Intervención de las Fuerzas Armadas en el control del orden interno. https://www.esffaa.edu.pe/wp-content/uploads/2020/11/TI-2021-1-SANCHEZ.pdf
Sansó, D. (2013). La seguridad ciudadana y las Fuerzas Armadas: ¿despropósito o último recurso frente a la delincuencia organizada? Rev. Crim, 55(2) : 119-133. http://scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-31082013000200007
Silva, C., Perez, C., & Gutiérrez, R. (2012). Uso de la fuerza letal. Muertos, heridos y detenidos en enfrentamientos de las fuerzas federales con presuntos miembros de la delincuencia organizada. Saberes y Razones, 40, 47–64. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2012000300004
UNODC. (2019). Los principios generales que rigen el uso de la fuerza en la aplicación de la ley. https://www.unodc.org/e4j/es/crime-prevention-criminal-justice/module-4/key-issues/3--the-general-principles-of-use-of-force-in-law-enforcement.html
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Regunt usa la licencia Creative Commons de Atribución; pudiendo:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.