La razonabilidad del plazo de conducción de la investigación preliminar y el principio de legalidad. Ministerio Público, Lima – Perú
DOI:
https://doi.org/10.18050/regunt.v4i2.02Palabras clave:
Diligencias preliminares, principio de legalidad, debido proceso, plazo razonableResumen
La presente tuvo como objetivo determinar una deficiencia al Principio de Legalidad por ausencia de plazo razonable en investigaciones preliminares que vulnera el Debido Proceso. Se realizó una investigación básica, descriptiva – interpretativa, desde el enfoque cualitativo. Del resultado se determina cuestionamientos en cuanto al plazo razonable en la Investigación Preliminar de acuerdo con las características y complejidad de cada caso, y que el Ministerio Público presenta falencias en la dirección de dicha etapa. Como conclusión, el determinar un plazo razonable de diligencias preliminares va a permitir fortalecer la investigación por parte de las instituciones a cargo, a fin de efectivizar el cumplimiento de sus funciones en beneficio de la sociedad.
Descargas
Referencias
Alba, M. (2021) Principios de legalidad penal (taxatividad) y seguridad jurídica: constitucionalidad del precepto legal que tipifica como infracción el incumplimiento de todas las normas obligatorias de la ley que no sean constitutivas de delito. Comentario a la Sentencia del Tribunal Constitucional 14/2021, de 28 de enero. Cuestión de inconstitucionalidad núm. 1478-2020. (BOE núm. 46, de 23 de febrero de 2021). Revista de las Cortes Generales. , (110), 509-519. https://doi.org/10.33426/rcg/2021/110/1585
Amado, A. (2011) El Derecho al Plazo Razonable como Contenido Implícito del Derecho al Debido Proceso: Desarrollo Jurisprudencial a Nivel Internacional y Nacional. Revista Internauta de Práctica Jurídica Núm. 27 https://www.revistajuridicavalenciana.org/wp-content/uploads/R0027_02_Derecho-al-plazo-razonable.pdf
Armas, J. (2022). El principio del plazo razonable y el derecho al debido proceso como utopía procesal: el caso de los imputados libres en el poder judicial peruano. Jurídicas,20(1), 53-74. https://doi.org/10.17151/jurid.2023.20.1.4
Bardales, L. (2023) El debido proceso como derecho fundamental en el sistema de justicia peruano. Revista Científica Ratio Iure. 3(1). https://doi.org/10.51252/rcri.v3i1.495
Carrasquero, E. E. Martínez J, Sánchez, O. (2016) Del Estado Del Arte o el Estado De La Cuestión: Tras La huella De Prometeo. Universidad de la fuerza armada . ESPE. Ecuador https://www.researchgate.net/publication/307601342_EL_ESTADO_DEL_ARTE_O_EL_ESTADO_DE_LA_CUESTIONTRAS_LA_HUELLA_DE_PROMETEO
Diez M. ., & Vivares, L. F. . (2020). El acusador privado y el principio de igualdad de armas: una crítica al ordenamiento jurídico colombiano. Revista De La Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, 50(133), 309–339. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v50n133.a04
Durán, L. E. (2021) El enfoque interpretativo: Una nueva manera de ver la contabilidad. Actualidad Contable Faces, 24, 42, 95-112. https://www.redalyc.org/journal/257/25767348004/html/#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20interpretativa%20es%20dirigida,ocurren%20en%20el%20mundo%20social.
González, J. (2023) Tipos de tesis de investigación: metodologías y estructura. Intec. https://www.intec.edu.do/oferta-academica/postgrado/articulos-de-postgrado/tipos-de-tesis-de-investigacion-metodologias-y-estructura#:~:text=Una%20tesis%20de%20investigaci%C3%B3n%20es,aporta%20conclusiones%20y%20propone%20avances
Guevara, G. P. (2020) Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo. 4(3), 163–173 https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860
López, V. y Núñez A. (2024) Ley 32130: “La polémica ley que faculta a la PNP a investigar delitos a nivel preliminar”. https://caretas.pe/politica/ley-32130-la-polemica-ley-que-faculta-a-la-pnp-a-investigar-delitos-a-nivel-preliminar/
Mego, A. (2023) Vulneración del derecho al plazo razonable en diligencias preliminares por infracción al principio de legalidad por sede jurisprudencial en Perú. Revista de Climatología. 415-423, 02 Jun https://rclimatol.eu/2023/06/02/vulneracion-del-derecho-al-plazo-razonable-en-diligencias-preliminares-por-infraccion-al-principio-de-legalidad-por-sede-jurisprudencial-en-peru/
DOI : 10.59427/rcli/2023/v23cs.415-423
Mieles, M. D.; Tonon, G.; Alvarado, S (2012) Investigación cualitativa: el análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social. Universitas humanística no.74, 195-225 http://www.scielo.org.co/pdf/unih/n74/n74a10.pdf
Morales, S. (2022) Vicisitudes en la investigación en el delito de violencia familiar. a propósito del plazo razonable. Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura. 4(7), 197-222. https://doi.org/10.58581/10.58581/rev.amag.2022.v4n7.10
Naranjo, Y & González, R. (2021). Investigación cualitativa, un instrumento para el desarrollo de la ciencia de Enfermería. Revista Archivo Médico de Camagüey. Epub 01 de junio de 2021. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000300015&lng=es&tlng=es
Orkaizagirre, A., Amezcua, M., Huércanos I., Arroyo, A. (2014). El Estudio de casos, un instrumento de aprendizaje en la Relación de Cuidado. Index de Enfermería[online]. 2014, vol.23, n.4, pp.244-249. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962014000300011
Ortego, F. (2020a). La evolución jurisprudencial del derecho del acusado a la última palabra. Ius et Praxis, 26. 2. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122020000200320
Ortego, F. (2020b). La presunción de inocencia: entre el derecho español y el derecho de la unión europea. Revista Internacional CONSINTER de Direito - Publicação Oficial do Conselho Internacional de Estudos Contemporâneos em Pós-Graduação, 10. 30. https://doi.org/10.19135/revista.consinter.00010.17
Proudfoot, K. (2023). Análisis temático híbrido inductivo/deductivo en la investigación de métodos mixtos. Journal of Mixed Methods Research , 17 (3), 308-326. https://doi.org/10.1177/15586898221126816
Ruiz, C. (2023). El derecho fundamental al debido proceso como principal garantía en el Perú. Chornancap Revista Jurídica. 1(1), 161–179. https://doi.org/10.61542/rjch.16
Sánchez, P. (2009) la investigación preliminar en el nuevo proceso penal. https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/515_la_investigacion_preliminar_-_ncpp_-_2009.pdf
San Martin, C. (2020) Derecho Procesal Lecciones. Conforme al Código Procesal Penal de 2004, Segunda Edicion: Instituto Peruano de Criminología y Ciencias Penales. https://blog.idra.pe/wp-content/uploads/2022/07/Derecho-Procesal-Penal-Lecciones-CESAR-SAN-Martin-CASTRO.pdf
San Martin, C. (2024). Las Diligencias preliminares, reforma y perspectivas 2024. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2024/10/La-diligencia-preliminares-Reforma-Perspectivas-2024-LPDerecho.pdf
Vasconcelos S.M.R., Menezes P., Ribeiro M.D., Heitman E. (2021). Rigor científico y ciencia abierta: desafíos éticos y metodológicos en la investigación cualitativa. Scielo en perspectiva. https://blog.scielo.org/es/2021/02/05/rigor-cientifico-y-ciencia-abierta-desafios-eticos-y-metodologicos-en-la-investigacion-cualitativa/
Vásquez, M. Á. (2014) Las diligencias preliminares en el nuevo Código Procesal Penal y su duración. Análisis de la Casación N° 02-2008, La Libertad. En Gaceta Penal & Procesal Penal, Tomo 40, Gaceta Jurídica.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La Revista Regunt usa la licencia Creative Commons de Atribución; pudiendo:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
para cualquier finalidad, incluso comercial.