Desarrollo Jurisprudencial de las excepciones a la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal peruano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/regunt.v4i2.01

Palabras clave:

Prueba ilícita, exclusión, excepciones, jurisprudencia, derechos fundamentales

Resumen

      El objetivo de estudio fue analizar los criterios aplicados para la excepción a la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal peruano; si en el caso de la exclusión se ha logrado la finalidad del proceso; si las sentencias penales gozan de predictibilidad; y si éstas diferencian el contenido esencial de un derecho fundamental. El presente aporta al objetivo de desarrollo sostenible número dieciséis porque pretende utilizar todo medio de prueba que demuestre la verdad de los hechos, en especial si éstos se vinculan a delitos cometidos por funcionarios o servidores públicos; aunque hayan sido obtenidos vulnerando los derechos fundamentales. El tipo de investigación fue básica, la población de estudio estuvo conformada por magistrados y abogados del distrito judicial de Lima; los principales resultados se reflejan a través de la aprobación de la regla de exclusión de la prueba ilícita y del rechazo a sus excepciones. Se concluye que las excepciones deben regularse para su aplicación y determinarse en qué casos procede, con la finalidad de obtener resoluciones uniformes que permitan su predictibilidad y contribución a la seguridad jurídica.   

Descargas

Referencias

Angulo, M. (2016). El Derecho Probatorio en el proceso penal. (1° ed.). Gaceta Jurídica S.A. Edición: 1A. ed Descripción: 175; 23.5. Clasificación CDD: 345.850269.ANGU.00 https://catalogo.ucsm.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=51049&shelfbrowse_itemnumber=71684

Arias-Gómez, J.; Villasis-Keever, M. y Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 201-206.

https://www.studocu.com/pe/document/universidad-cesar-vallejo/metodologia-de-la-investigacion/arias-et-al 2016/94331791?page=1

Bordalí, A. (2024). La prueba ilícita en el sistema procesal chileno. Revista Justicia & Derecho, 7(1), 1-25.

https://revistas.uautonoma.cl/index.php/rjyd/article/view/2473/1798

Bustamante, R. (2011). El problema de la prueba ilícita. Proceso y Constitución. ARA Editores E.I.R.L.

Calderón, E. (2021). La Prueba Ilícita: Una cuestión de concepto. Revista de Derecho & Sociedad, (57), 1-23. https://doi.org/10.18800/dys.202102.002

Correa, C. (2021). La función de la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal y sus consecuencias: un estudio comparado. Política Criminal, 16 (32),644-677. https://research.ebsco.com/c/rgbq55/viewer/pdf/ulbtnjo5en?route=details

Esteban, N. (2018). Tipos de investigación. Artículo de revista de la USDG. https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf

Giner, C. (2008). Prueba prohibida y prueba ilícita. Anales deDerecho. Universidad de Murcia. (26), 579-590.

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/08/Prueba-prohibida-y-prueba-ilicita-Cesar-Giner-Alegria.pdf

Gonzales, M. (2022). Prueba ilícita y prueba indiciaria en los procesos inmediatos en la Corte Superior de Lima Norte, 2020. Tesis para optar el grado de maestro de la Universidad Nacional Federico Villarreal. 1-67. https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/6695/TESIS_Gonzales_Sep%C3%BAlveda_Marylaura.pdf?sequence=3

Martínez, P. (2024). La relativización de la prueba ilícita en el proceso penal español. Revista Anales de Derecho de la Universidad de Murcia, (41), 1-45. https://revistas.um.es/analesderecho

Miranda, M. (2010). La prueba ilícita: la regla de exclusión probatoria y sus excepciones. Revista Catalana de Seguretat Pública. 131-151. https://tribunalsuperiordecucuta.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/Espa%C3%B1a.-Manuel-Miranda-Estrampes.-La-prueba-il%C3%ADcita-La-regla-de-exclusi%C3%B3n-probatoria-y-sus-excepciones..pdf

Neyra, J. (2018). La jurisprudencia penal sobre valoración de la prueba. La prueba en el proceso. Palestra editores SAC.

Pariona, S. (2018). La prueba ilícita conforme a nuevo proceso penal peruano. LP pasión por el Derecho. https://lpderecho.pe/prueba-ilicita-conforme-nuevo-proceso-penal-peruano/

Sánchez, P. (2020). El Proceso Penal. (1°ed.). Editorial Justitia S.A.C.

Talavera, P. (2009). La Prueba en el Nuevo Procesal Penal. (1° ed.). Academia de la Magistratura, pp. 147-165.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Anglas Mieses, G. M. (2024). Desarrollo Jurisprudencial de las excepciones a la exclusión de la prueba ilícita en el proceso penal peruano. Regunt, 4(2), 9-17. https://doi.org/10.18050/regunt.v4i2.01