Secuelas neuropsicológicas en pacientes con aneurisma gigante prefrontal postcirugía

Autores/as

Palabras clave:

actividad psíquica personal, síndrome prefrontal, modelo TIP

Resumen

El objetivo de la presente investigación es describir y analizar los trastornos de la actividad psíquica personal de pacientes postoperados de aneurisma cerebral prefrontal; y explicar el compromiso de su actividad funcional mediante el modelo teórico informacional (Ortiz, 1998 pp. 62). La muestra estuvo conformada por pacientes diagnosticados por un médico especialista, a los cuales les fue extirpado un aneurisma con la particularidad de ser gigante, y que requirió la ablación de un segmento de esta área y otras técnicas neuroquirúrgicas de esta estructura del neocortex, tan importante para el procesamiento afectivo-emotivo, cognitivo-productivo y conativo-volitivo de la información psíquica consciente del individuo. El muestreo fue no probabilístico, intencional, y se recogieron los datos durante el periodo de enero del 2009 a mayo del 2010. El diseño fue descriptivo, observacional transversal,y retrospectivo, tipo ensayo clínico según la clasificación de (Díaz, 2009, p. 34). La población de estudio estuvo constituida por todos los ingresos al servicio de neurocirugía del HNERM (Hospitalización 13 B). Se administró la batería neuropsicológica POC 2005 revisada (Sarria, Llaja & García, 2012, pp. 120-156). Para el análisis de los datos se utilizó el SPSS, versión 17, cálculo de frecuencias y porcentajes y otras medidas parámetricas, que establecieron el predominio de déficit en los tres componentes del Sistema de la Personalidad. Se llegó a las siguientes conclusiones: 1.- Los pacientes postoperados de aneurisma prefrontal no presentan secuela significativa posterior a la intervención quirúrgica. 2.- En los subtest de ordenamiento de figuras y símbolo-dígitos (WAIS), muestran un desempeño inferior, que nos podría indicar que en esta capacidad de planificación y programación secuencial estarían mermados en su desempeño. No así en los test práxicos.(de Luria, ensamblaje de objetos y construcción con cubos.), donde el desempeño se encuentra dentro de estándares normales. 3.- Los pacientes postoperados muestran leve trastorno afectivo mixto, tanto depresivo como ansioso, que posiblemente podría explicarse como una reacción de adaptación al cuadro estructural de fondo. 4.- No tenemos resultados de secuela del ámbito del componente conativo-volitivo, evaluado por algún reactivo específico; sin embargo, a través del método clínico podemos afirmar que ninguno de nuestros pacientes presentó trastornos a este nivel.

Citas

Alvarez-Simonetti, L. & col. (2009). Aneurismas cerebrales gigantes. Parte I:Aneurismas cerebrales gigantes. Parte II: Patogénesis, aspectos clínicos, imágenes y evaluación diagnóstica. Revista Peruana de Neurociencias. Revistas Especializadas Peruanas, 1(1), 13-21.

Barboza, M. Sepúlveda, S. & Montalvo, D. (2007). Neurocisticercosis frontal y déficit de atención. Revista Colombia Médica. Corporación Editora Médica del Valle, 38 (1), 21-27.

Díaz, M. (2009). Curso Taller Avanzado. Técnicas y métodos de Investigación Científica. Lima: Manual UPCH.

García, P., Llaja, V., Sarria, C. & col. (2009). Aptitudes cognitivas y estrategias de memorización secuencial de los alumnos de un Centro Educativo privado de Comas. Revista de Investigación en Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas de la UNMSM, 12 (1), 45-59.

Godoy, J. (1999). Psicología de la Salud: delimitación conceptual. En: Simón, M. (1999). Manual de Psicología de la Salud. Madrid: Biblioteca Nueva.

Luria,A. (1980). Neuropsicología de la Memoria. Madrid: Blume.

Luria,A. R. (1974). Cerebro en Acción. Barcelona: Fontanella.

Llaja, V., Sarria, C., & García , P. (2009). Evaluación neuropsicológica del delirio y la incidencia de los factores de riesgo en pacientes de Cuidados Intensivos del HNERM. Revista de la Academia Peruana de Neurociencias del Perú, 2 (1), 32-36.

Llaja,V., Sarria, C., & García, P. (2008). Déficit cognitivos en la enfermedad de Parkinson interpretados bajo el modelo informacional de la Personalidad. Revista de la Academia Peruana de Neurociencias del Perú, 1 (1), 25-28.

Martín, A., Fernández-Armayor, V., Moreno, J. M., García, M. L., Moreno, J. L., Rodríguez, F. A., Hierro, M., Medialdea, J., & Revilla, B. (1995). Neurobiología del córtex frontal e hipótesis sobre su papel como procesador natural del caos determinista. Revista Española de Neurología, vol. 10, pp. 269-289.

rtiz, P. (2008). Educación y formación de la Personalidad. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Ciencias y Humanidades.

Ortiz. C. P. (2004). Introducción a la Psicobiología del hombre. Cuadernos de Psicobiología Social. Talleres Gráficos .U.N.M.S.M. Vol. 1.

Ortiz, C. P. ( 2004). El nivel consciente de la actividad personal. Cuadernos de Psicobiología Social. Talleres Gráficos. U.N.M.S.M. Vol. 6.

Ortiz, C. P. (1998). El Nivel Consciente de la Memoria. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Ortiz ,P. (1996). La formación de la Personalidad. Lima: Dimaso Editores.

Ortiz, P. (1994). El Sistema de la Personalidad. Lima:Talleres Gráficos. U.N.M.S.M.

Reynolds, C. R. & Hickman, J. A. (2004). Draw-A-Person Intellectual Ability Test for Children,Adolescents, and Adults (DAP:IQ). Austin.

PRO-ED. Lindgren, S. D., & Richman, L. D. (1984). Inmediate memory functions verbally deficient reading-disabled children. Journal of Learning DisabilitiesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos.

Descargas

Publicado

2014-12-30

Cómo citar

LLaja Rojas, V., Sarria Joya, C., Álvarez Simonetti, L., & García Pizarro, P. (2014). Secuelas neuropsicológicas en pacientes con aneurisma gigante prefrontal postcirugía. PsiqueMag, 3(1), 133–146. Recuperado a partir de https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/107

Número

Sección

Artículos científicos