El sector artesanal en la dinámica de los procesos económicos, culturales y comunitarios en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v9i2.2325

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio de la artesanía como proceso cultural, económico y social en Ecuador, específicamente, de la producción del sombrero de paja toquilla, partiendo del presupuesto de que constituye un elemento de la cultura ecuatoriana como fuente de sustento económico para gran parte de los habitantes del país, al tiempo que desempeña un rol importante en el devenir histórico como nación diversa y multiétnica. Imprescindible en este sentido resultó la consideración sobre el análisis de la relación entre la producción artesanal y su impacto en la comunidad, sobre todo la forma de contribución al desarrollo de la misma. Esta problemática refleja las contradicciones propias de los actuales procesos económicos, sociales y culturales en que están inmersas las sociedades latinoamericanas. Es por ello que el presente trabajo se traza como objetivo fundamentar la contribución de la producción artesanal del sombrero de paja toquilla, en la comunidad de Pile, Manabí, bajo las formas organizativas de economía familiar al desarrollo comunitario local. Prevaleció un análisis bibliográfico documental, como los estudios realizados por el Ministerio de Cultura y Patrimonio y por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, los cuales constituyen una importante fuente de información. Se contó también con el estudio y análisis de diferentes presupuestos de autores que han trabajado el tema de la artesanía como proceso patrimonial, económico y comunitario.

Palabras clave: Producción artesanal; desarrollo comunitario; economía familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución Política de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://www.cec-epm.edu.ec/wpcontent/uploads/2016/03/Constituciòn.pdf

Benítez, S. (2009). La artesanía como potencial de Desarrollo Humano en la región de América Latina y el Caribe. Revista Cultura y Desarrollo, (6), 3-19. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/48D7253265028FB40525827A0061790C/$FILE/CyD_LaArtesaniaLatinoamericana.pdf

Chayanov, A. V. (1985). La organización de la unidad económica. Nueva Visión.

Ferro, D. (2017). Identidad, cultura e innovación en las artesanías. Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, (1), 95-116. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8287023.pdf

Geertz, C. (2012). A interpretação das culturas. https://repositorio.ufsc.br/bitstream/handle/123456789/1359/geertz_ainterpretacaodasculturas.pdf?sequence=1

Girardi, G. (1995). ¿ Tiene vigencia la opción por el pueblo como sujeto en el” Nuevo orden mundial”?. Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (47), 879-894. https://lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/5125/4807

Herrera, J. M. O., Ramírez, J. B. V., & Andrade, J. R. P. (2020). Ecuador: Gestión del balance social para entidades financieras de la economía popular y solidaria. Un Espacio para la Ciencia, 3(1), 125-142. http://revistas-manglareditores.com/index.php/espacio-para-la-ciencia/article/download/5/73

Jelin, E. (1984). Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada. https://repositorio.cedes.org/bitstream/123456789/3500/1/Est_c1984%2C4.pdf

Lucero Acosta, J. M. (2018). Competitividad en Empresas de Alta Tecnología con base en Capital Social, Multiculturalidad, Capital Humano & Gestión Empresarial. Doctorado en Ciencias Administrativas. http://148.210.21.138/bitstream/handle/20.500.11961/5605/Autorizaci%C3%B3n%20de%20uso%20de%20obra.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Mac Gregor, F. (2015). Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), 1996. Informe sobre Desarrollo Humano, Nueva York: Naciones Unidas, 250 pp. Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, (39), 151-156. http://revistas.up.edu.pe/index.php/apuntes/article/download/450/452

Mamani, F. H. (2010). Buen vivir/vivir bien. Filosofia, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. CAOI. http://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/1._Consultoria_Vivir_Bien.-Informe-Final.pdf

Novelo, V. (1984). La cultura obrera, una contrapropuesta cultural. Nueva antropología, 6(23), 45-56. https://www.redalyc.org/pdf/159/15902305.pdf

Presidencia de la República. (2011). Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria. Registro Oficial No.444, Oficio No.T.4887-SNJ-11-664.

Sánchez, M. I. (2009). Sumak Kawsay y Suma Qamaña, el reto de aprender del sur: reflexiones en torno al buen vivir. OBETS: Revista de Ciencias Sociales, (4), 55-66. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3791274.pdf

Santamaría, E. J., & Barrionuevo, F. P. P. (2015). La calidad de vida del propietario de la empresa familiar, caso empresas de Ambato, Tungurahua, Ecuador. Sotavento MBA, (25), 66-73. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5503462.pdf

Senplades, S. N. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una Vida. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. Senplades.

Sicard, H. (2008). Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial: conceptos e inventarios. In El patrimonio Cultural Inmaterial: definición y sistemas de catalogación: actas del seminario internacional Murcia, 15-16 de febrero de 2007 (pp. 21-32). Servicio de Patrimonio Histórico. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2905422

Turok Wallace, M. (2013). Análisis social de los artesanos y artesanas en latinoamérica. Centro de Mujeres de Saraguro Tejeduría – textiles http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/bitstream/cidap/1574/2/An%C3%A1lisis%20social%20de%20los%20artesanos%20en%20Latinoam%C3%A9rica_Marta%20Turok%20Wallace.pdf

Uquillas, A. (2007). El fracaso del neoliberalismo en el Ecuador y alternativas frente a la crisis. Eumed. net. https://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/313/313.zip

Descargas

Publicado

2022-07-31

Cómo citar

Díaz Macías, T. M., García Ruíz, J. G., & García Pedraza, L. (2022). El sector artesanal en la dinámica de los procesos económicos, culturales y comunitarios en Ecuador. Espergesia, 9(2), 16–28. https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v9i2.2325

Número

Sección

Investigaciones