Gestión estratégica y toma de decisiones en una institución educativa universitaria de Lima en el 2023
DOI:
https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v15n1a1Palabras clave:
gestión estratégica, toma de decisiones, evaluación, planeación.Resumen
La gestión estratégica es entendida como un proceso en el cual se planifican, ejecutan, controlan y evalúan estrategias organizacionales en función a los objetivos y asociada a la participación, compromiso y liderazgo. Asimismo, la toma de decisiones en entendida como un proceso mediante el cual se concreta una determinada elección atendiendo o analizando previamente diferentes opciones o situaciones contextuales, con el propósito de resolver un problema actual o potencial. El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de las estrategias gerenciales en la toma de decisiones en una institución educativa universitaria de Lima y la muestra estuvo constituida por 350 colaboradores. Los resultados descriptivos indican que las estrategias gerenciales están en el nivel regular y representan el 54.0%. Asimismo, la toma de decisiones está en el nivel moderado con el 56.0%. Por otro lado, respondiendo al objetivo general, se concluye que la Gestión estratégica influye en el 55.6% de la variabilidad de la Toma de decisiones. Este efecto sugiere que las autoridades de los vicerrectorados académico y de Investigación tengan muy en cuenta esta relación de causalidad para la planificación y ejecución de proyectos institucionales, académicos y de investigación. Se sugiere para futuras investigaciones sobre la temática, incrementar el tamaño de la muestra y utilizar otras técnicas para el recojo de la información como la entrevista, los cual permitirá recibir las opiniones de los expertos e incorporar puntos de vista diferentes.
Referencias
Adilson, R. (2008). La Administración Estratégica como Herramienta de Gestión. Revista Científica “Visión de Futuro,” 9(1), 1–20. https://www.redalyc.org/pdf/3579/357935469001.pdf
Amimo, F., Lambert, B., Magit, A., & Hashizume, M. (2021). A review of prospective pathways and impacts of COVID-19 on the accessibility, safety, quality, and affordability of essential medicines and vaccines for universal health coverage in Africa. Globalization and Health, 17(1), 1–15. https://doi.org/10.1186/s12992-021-00666-8
Barzaga, O. S., Vélez, H. J. J., Nevárez, J. V. H., & Arroyo, M. V. (2019). Gestión de la información y toma de decisiones en organizaciones educativas. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 120–130. https://doi.org/10.31876/rcs.v25i2.27341
Cabeza, L., & Muñoz, A. E. (2016). Análisis del proceso de toma de decisiones, visión desde la PYME y la gran empresa de Barranquilla. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 6(10), 9–39. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v6i10.1062
Canós, L., Pons, C., Valero, M., & Maheut, J. P. (2009). Toma de decisiones en la empresa: proceso y clasificación. In Universidad Politécnica de Valencia. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf
Cate, O. Ten, Schwartz, A., & Carrie Chen, H. (2020). Assessing Trainees and Making Entrustment Decisions: On the Nature and Use of Entrustment-Supervision Scales. Academic Medicine, 95(11), 1662–1669. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000003427
Comfort, L. K., Kapucu, N., Ko, K., Menoni, S., & Siciliano, M. (2020). Crisis Decision-Making on a Global Scale: Transition from Cognition to Collective Action under Threat of COVID-19. Public Administration Review, 80(4), 616–622. https://doi.org/10.1111/puar.13252
Contreras, F., & Matos, F. F. (2015). Gestión estratégica en unidades de información: planeamiento. http://eprints.rclis.org/24627/1/GESTION ESTRATEGICA.PLANEAMIENTO.pdf
Corona, L. (2004). La teoría general sobre la toma de decisiones y su aplicación al campo de la asistencia médica (I). Medisur, 2(3), 42–43. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/43/1812
David, F. R. (2003). Conceptos de administración estratégica (Novena Edi). PRENTICE HALL, INC.
Dimitrios, B., Christos, P., Ioannis, R., & Vasiliadis, L. (2020). Strategic management in the hotel industry: Proposed strategic practices to recover from COVID- 19 global crisis. Academic Journal of Interdisciplinary Studies, 9(6), 130–138. https://doi.org/10.36941/AJIS-2020-0117
Garcia, J., Duran, S., Cardeño, E., Prieto, R., Garcia, E., & Paz, A. (2017). Proceso de planificación estratégica: Etapas ejecutadas en pequeñas y medianas empresas para optimizar la competitividad. Espacios, 38(52), 15. https://www.revistaespacios.com/a17v38n52/a17v38n52p16.pdf
González, J., Salazar, F., Ortiz, R., & Verdugo, D. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. Telos, 21(1), 242–267. https://doi.org/10.36390/telos211.12
Jim, G., Adaptativos, A. I., & Cultural, D. (2012). Algunos Modelos De Toma De Decisiones. Novum, 0(2), 102–112.
Khorram-Manesh, A., Dulebenets, M. A., & Goniewicz, K. (2021). Implementing public health strategies—the need for educational initiatives: A systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(11), 1–21. https://doi.org/10.3390/ijerph18115888
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: Una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicologia, 30(3), 1151–1169. https://doi.org/10.6018/analesps.30.3.199361
Pérez, I. Y., & Travieso, N. (2019). La formación de posgrado para la gestión del proceso de evaluación de tecnologías sanitarias desde una perspectiva teórica. Medisan, 23(2), 380–393. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368459444016
Saint-Firmin, P. P., Diakite, B., Ward, K., Benard, M., Stratton, S., Ortiz, C., Dutta, A., & Traore, S. (2021). Community health worker program sustainability in Africa: Evidence from costing, financing, and geospatial analyses in Mali. Global Health Science and Practice, 16, S79–S97. https://doi.org/10.9745/GHSP-D-20-00404
Soler, M. O. (2017). El proceso de toma de decisiones profesionales a través del coaching. Education & Psychology, 7(2), 877–900. https://doi.org/10.25115/ejrep.v7i18.1323
Tarurhor, E. M., & Osazevbaru, H. O. (2021). Inventory management and customers` satisfaction in the public health sector in Delta State, Nigeria: Marketing analysis. Innovative Marketing, 17(2), 69–78. https://doi.org/10.21511/im.17(2).2021.07
Torres, Z. (2014). Administración estratégica. https://www.studocu.com/ph/document/jose-rizal-university/bachelor-of-hotel-and-restaurant-management/mandatory-assignments/case-study-1-are-farms-becoming-digital-firms/7837366/view
Whitwell, K., Maynard, R., Barry, N., Cowling, V., & Sood, T. (2020). Strategic planning and response to COVID-19 in a London emergency department. Emergency Medicine Journal, 37(9), 567–570. https://doi.org/10.1136/emermed-2020-209797
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Melvin Rod Rodríguez Minchola, Carlos Alberto Flores Minchon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.