Revisión epidemiológica de los trastornos mentales en el Perú
DOI:
https://doi.org/10.18050/psiquemag.v11i1.2655Palabras clave:
Epidemiología, Población, Transtornos mentalesResumen
El presente artículo fue de gran importancia, porque se da a conocer la realidad de la salud mental por la que atraviesa la ciudadanía de nuestro país. Según estudios Epidemiológicos de la Salud Mental (ESM) y los lineamientos de política sectorial de salud mental en el Perú indica que se encuentra la prevalencia anual más alta de trastorno mentales y tiene incidencia en las zonas urbanas de las ciudades sobre todo en Ayacucho, Puerto Maldonado, Iquitos, Tumbes siendo allí 20,7%; mientras que en las zonas rurales son el 10,4% en la región rural de Lima, según el Ministerio de Salud (MINSA, 2018). Con esta información percibimos que la incidencia de los problemas mentales está centrada en las ciudades, siendo las zonas rurales las de menor porcentaje con problemas de salud metal. Con respecto al género, las mujeres son más afectadas que los varones. En cuanto a las etapas de desarrollo humano los ancianos tienen la mayor incidencia con respecto a los otros grupos etarios; siguiéndole los infantes adolescentes. Tal estudio, tuvo como objetivo realizar el análisis epidemiológico de los trastornos mentales en el Perú, a través de una revisión sistemática de investigaciones del MINSA, Instituto Nacional de Salud Mental “Honorio Delgado Noguchi” (INSM “HD-HN”) y autores de diversas universidades, los cuales estamos mencionando en el presente artículo.
Citas
Borgues, G., Medina-Mora, M. y López-Moreno, S. (2004). El papel de la epidemiología en la investigación de los trastornos mentales. Salud pública de México, 46(5), 451-463. http://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v46n5/a10v46n5.pdf
Campo-Arias, A., Oviedo, H. y Herazo, E. (2014). Estigma: barrera de acceso a servicios de salud mental. Revista Colombiana de Psiquiatría, 43(3), 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/806/80633732007.pdf
Clase, R. y Lise, L. (2011). Epidemiologia Clínica. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=lpLHCQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA290&dq=que+es+epidemiolog%C3%ADa&ots=PZLd7yzomY&sig=bsQf(senaida)Ocp5Vug2dvMcdLxKar66T9E&redir_esc=y#v=onepage&q=que%20es%20epidemiolog%C3%ADa&f=false
Castillo, H. y Cutipé, Y. (2019). Implementación, resultados iniciales y sostenibilidad de la reforma de servicios de salud mental en el Perú, 2013-2018. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(2), 326-33. https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2019.v36n2/326-333/es
Corcuera, P., Irala, J., Osorio, A. y Rivera, R. (2010). Estilos de vida de los adolescentes. https://books.google.com.pe/books?hl=es&lr=&id=ylZLXfcxtUIC&oi=fnd&pg=PA9&dq=Corcuera,+Osorio+%26+Rivera,+2010&ots=xsoqJchJbu&sig=5XSYz5B5p5ezO1AEl3dy0VbnA7U#v=onepage&q=Corcuera%2C%20Osorio%20%26%20Rivera%2C%202010&f=fal
Cuanto ha impactado el aislamiento social en la salud mental de los peruanos. (2020, julio 25). El Comercio. https://elcomercio.pe/somos/historias/coronavirus-en-peru-cuanto-ha-impactado-el-aislamiento-social-en-la-salud-mental-de-los-peruanos-depresion-noticia/
Cueto, M. y Zamora, V. (2006). Historia, salud y globalización. Universidad Cayetano Heredia. https://www.academia.edu/15194936/Historia_Salud_y_Globalizaci%C3%B3n
Discovery Health. (2015, 30 de julio). La historia de la medicina en México. [Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iayMQbRAaOg
Gutiérrez, J. (2019). Factores asociados a intento de suicidio en pacientes con depresión de consultorio externo del servicio de psiquiatría en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín]. Archivo digital. http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8233/MDgurojl.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 37(2), 27-34. https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419.
Instituto Nacional de Salud Mental -Honorio Delgado Hideyo Noguchi. (2013). Anales de Salud Mental. http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2012%20ASM%20-EESM%20-LM.pdf
Jervis, G. (1979). El buen reeducador (2.aed.). Grijalbo.
Macaya, X., Pihan, R. (2018). Evolución del constructo de Salud mental desde lo multidisciplinario. Centro de Desarrollo de las Ciencias Sociales y Humanísticas en Salud. Humanidades Médicas, 18 (2), 215-338. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S172781202018000200338&lng=es&nrm=iso
Maroto, A. y Hernández, M. (2014). Estudio epidemiológico de la salud mental y el bienestar en Costa Rica. Revista Costarricense de Psicología, 33 (1), 47-62. http://rcps-cr.org/wp-content/themes/rcps/descargas/2014/1/4-RCP-Vol.33-No1.pdf
Merani, A. (1976). Naturaleza humana y educación. Grijalbo.
Ministerio de Salud. (2018). Lineamientos de Política Sectorial en Salud Mental Perú 2018. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf.
Ministerio de Salud. (2018). Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de la Salud Mental Comunitaria 2018 a 2021. http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf
Núria, C., Vega, C. y Vivancos, T. (2016). Rompiendo cadenas entre estigma y enfermedad mental. La deconstrucción del estigma desde la acción comunitaria. Investigación cualitativa en Ciencias sociales, 3. https://proceedings.ciaiq.org/index.php/CIAIQ2019
Organización Mundial de la Salud. (2019). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health
Perales, A., Sánchez, E., Barahona, L., Oliveros, M., Bravo, E., Aguilar, W., Ocampo, J., Pinto, M., Orellana, I. y Padilla, A. (2019). Prevalencia y factores asociados a conducta suicida en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Anales de la Facultad de Medicina, 80(1), 28-33. http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v80n1/a05v80n1.pdf
Piazza, M. y Fiestas, F. (2015). Estudio transversal de uso de servicios de salud mental en cinco ciudades del Perú. Salud Mental, 38(5), 337-345. https://doi.org/10.17711/SM.0185-3325.2015.046
Rodríguez, J., Kohn, R. y Aguilar, S. (2009). Epidemiologia de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud. http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/740/9789275316320.pdf?sequen
Sáenz, M., Runzer, F. y Parodi, J. (2019). Trastornos depresivos en adultos mayores de once comunidades alto andinas del Perú 2013-2017. Acta Médica Peruana, 36 (1), 26-31. http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v36n1/a05v36n1.pdf
Sanin, A. (2013, 2 de marzo). Introducción a la historia de la epidemiología. Slideshare. https://es.slideshare.net/LESGabriela/4-sann-introduccin-a-la-historia-de-la-epidemiologia
Terán, L. (2019). Problemas de salud mental según la encuesta PHQ en pacientes que acuden a consulta externa del hospital Regional Honorio Delgado Espinoza. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa]. Archivo digital. http://bibliotecas.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/8245/MDtesolf.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ticona, P. (2014). El derecho a la salud mental en el Perú del siglo XXI ¿un derecho protegido o un derecho postergado por el estado peruano? [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Archivo digital. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/5560
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 PsiqueMag
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
-
Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.