Ortotipografía para mejorar la redacción de textos gastronómicos y académicos traducidos al español
DOI:
https://doi.org/10.18050/RevUCVHACER.v10n3a6Palabras clave:
Programa, Ortotipografía, TraducciónResumen
El presente trabajo corresponde a una perspectiva mixta de investigación, de tipo propositivo, con la que se intenta mejorar la redacción de textos gastronómicos traducidos al español en estudiantes de la experiencia curricular Traducción Directa I de la Universidad César Vallejo, desarrollando aspectos que favorezcan el uso adecuado de las normas gramaticales de este idioma español y de los signos de puntuación en la traducción de textos especializados. En los últimos años surgió un gran interés sobre la investigación de la ortotipografía en relación a la traducción (Martínez de Sousa, 2004; Veloso, 2004; Claros, 2008). La fundamentación teórica aborda los principios de la ortotipografía establecidos por Meneses (2016), los aportes referidos a la comunicación y a la adaptación de los usos de acuerdo a las características del emisor y del cliente en el proceso traductológico. Para lograr los objetivos de esta investigación se elaboró un pre test que fue validado por expertos previo a su aplicación. Este instrumento, permitió la recolección de información, su análisis y la discusión de los resultados. Posteriormente, se diseñó la propuesta del programa de ortotipografía en cuestión acompañado por el sílabo correspondiente. Finalmente, se establecieron las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
Citas
Anguera, M.T. (2003). La observación. En C. Moreno Rosset (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia. Madrid: Sanz y Torres. http://www.observesport.com/desktop/images/docu/gh87qq4t.pdf
Azcárate, W. (2011). La traducción de la estructura del discurso y el posicionamiento del traductor. Núcleo, 23 (28), 33-57. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842011000100002
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. México: Pearson Prentice Hall.
Bustos, A. (2013). Manual de acentuación. Lengua-e. 1ra, ed. Cáceres, España. https://www.hispachan.org/hu/src/manual-de-acentuacion.pdf
Cabello, D. (2016). Aproximación a la Ortotipografía Usual y Técnica de la Traducción del inglés al español de los Textos Periodísticos de la sección noticias de The New York Times, 2016 [Trabajo de titulación en Traducción e Interpretación]. http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3661
Centro de Experimentación Escolar de Pedernales-Sukarrieta (2003). Modelo de programa educativo y evaluación formadora https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/iraunkortasuna_hezkuntza/es_interven/adjuntos/publicaciones/MODELO_DE_PROGRAMA_EDUCATIVO_Y_EVALUACION_FORMADORA.pdf
Claros Díaz, M. G. (2008). Un poco de estilo en la traducción científica: aquello que quieres conocer pero no sabes dónde encontrarlo. Panacea, 9 (28), 145-158. https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n28_revistilo-claros.pdf
Crespo Hidalgo, J. (2002). Cuestiones, problemas y soluciones de ortotipografía, edición y autoedición para autores y traductores. Las herramientas del traductor. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2479386
Gregorio, A. (2017) Problemas de traducción, detección y descripción: un estudio longitudinal en la formación de traductores. Revista Digital De Investigación en Docencia Universitaria, 11 (02). http://www.scielo.org.pe/pdf/ridu/v11n2/a04v11n2.pdf
Hurtado Albir, A. (2008). Traducción y Traductología. Introducción a la Traductología (1era Ed). Cátedra. Madrid, España.
Jaúregui, R. (2008). El problema de la ortografía. Educere, 12 (42), 625-627. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102008000300023&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Martínez de Sousa, J. (2003). Los anglicismos ortotipográficos en la traducción. Panacea. Revista De Medicina, Lenguaje y Traducción –TREMÉDICA, 4 (11). https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n11-editorialsousa.pdf
Martínez de Sousa, J. (2004). La traducción y sus trampas. Panacea. Revista De Medicina, Lenguaje y Traducción –TREMÉDICA, 5 (16). https://www.tremedica.org/wp-content/uploads/n16_tribuna_MartinezDeSousa.pdf
Meneses, M. (2016). Los usos ortotipográficos comparados en los textos gastronómicos franceses y españoles [Trabajo de fin de grado en Traducción e Interpretación]. https://core.ac.uk/download/pdf/75991338.pdf.
Montoro del Arco, E. T. (2011). Análisis de hábitos ortotipográficos del alumnado universitario: ortografía de los elementos tipográficos. Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos, 1, 113-131. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4057301
Montoro del Arco, E. T. (2013). Itinerarios para la enseñanza y aprendizaje de la orto(tipo)grafía del español en el sistema ECTS. Comares. Granada, España. https://www.ugr.es/~montoro/pdfs/Montoro_2012_Itinerarios_ortogr.pdf
Nord, C. (2010). Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: Un modelo cuatrifuncional. Núcleo, 22 (27), 239-255. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97842010000100010
Pérez Martinto, P. C., & Palacios Ladines, L. G. (2014). Un acercamiento al proceso de Investigación Científica. Conceptos, paradigmas y recomendaciones. Chiclayo, Lambayeque, Perú: CENDA, N° 3674-2014. La Habana Cuba.
Real Academia Española. (2010). Ortografía de la lengua española (13ª ed.). Espasa.
Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Lengua Española. https://www.rae.es/
Ríos, J. (2009). La traducción deficiente, del inglés al español, de obras teóricas sobre las organizaciones: Un obstáculo al conocimiento. Contaduría y administración, 228, 9-40. http://scielo.unam.mx/scielo.php?pid=S0186-10422009000200002&script=sci_arttext
Robles, P. y Rojas, M. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 18, 1-16. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_55002aca89c37.pdf
Rodríguez, F. (2013). Los signos de puntuación en español: cuestiones de uso y errores frecuentes. Boletín de Filología, 48 (1), 147-169. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032013000100007
Rojas, A. (2015). Metodología de Estudio y Escritura Académica. España. E-repositorio de la Universidad de Pompeu Fabra. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/23267/Medea_Tema%207.1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Veloso, I. (2004). Ortotipografía comparada (francés-español). Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, 19, 183-194. https://revistas.ucm.es/index.php/THEL/article/view/THEL0404110183A
Zaro, J. (2008). Diez estudios sobre la Traducción en la España del siglo XIX. Granada, España: Atrio.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2021-12-20 (2)
- 2021-09-20 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 UCV Hacer
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.