Termómetro de la Violencia familiar en grupos vulnerables. Un analisis comparado Perú – Argentina

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.18050/regunt.v3i1.08

Resumen

La pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento establecidas para prevenir los contagios masivos han cambiado la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y mujeres, limitándose los vínculos que se establecen habitualmente por fuera del seno endogámico: amigos, docentes, familiares cercanos, profesionales de la salud, entre otros.  Hoy compete un replanteamiento de la percepción de la violencia familiar que parte desde indagar las diferencias en la conceptualización de la violencia familiar y sus implicancias legales, sociales, económicas y culturales desde un análisis comparado para así instituir un termómetro que interprete la violencia en grupos vulnerables en su real contexto, proponiendo construir un instrumento desde una perspectiva interdisciplinaria y de políticas públicas que apunten a detectar, prevenir e intervenir con eficiencia ante este tipo de situaciones, evitando además cualquier sesgo de revictimización. La presente investigación es de enfoque cualitativo y tiene como propósito realizar un análisis fenomenológico desde un artículo original corto, de tipo básica, , con nivel descriptivo interpretativo, puntualizando las características adjetivas de la fenomenología presentada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anguera, T. (2018) La investigación cualitativa e investigación sociocultural. Barcelona: Marcombo S.A. Boixareu Editor.

Arellanez, J., y Cortés, E. (2018). Resultados de una intervención sobre prevención de la violencia familiar, depresión, ideación suicida y consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Eduscientia, 1–19. https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/dba178c4-afb8-3be0-ae68-02873799918a/7bd31694-4d39-bf69-27bb-8971a8d6eeca

Balcázar, P. (2013). Investigación Cualitativa. Toluca: Universidad Autónoma de México.

Baena, G., Carmona, J., y Rengifo, C. (2020). Propuesta de intervención sobre la violencia intrafamiliar: abordaje de acuerdo con la función y sentido del fenómeno violento presente en la dinámica familiar. Estudos de Psicologia (Campinas), 37. https://doi.org/10.1590/1982-0275202037e180104

Bonino, L., y Corsi, J. (2003). Violencia y género: la construcción de la masculinidad como factor de riesgo. In Violencias Sociales (Ed.), Ariel. Ariel. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=981728

Brock, J., Pereira, N., Matheus, F., Damasceno, J., Santos, R., y Lorenzini, A. (2017). Violência conjugal: repercussões para mulheres e filhas(os). Escola Anna Nery, 21(4). https://doi.org/10.1590/2177-9465-ean-2016-0346

Cleto, M., Covolan, N., y Signorelli, M. (2019). Mulheres-mães em situação de violênciadoméstica e familiar no contexto do acolhimentoinstitucional de seus(as) filhos(as): o paradoxo daproteção integral. Saude e Sociedade, 28(3), 157–170. https://doi.org/10.1590/s0104-12902019170922

Cryan, G. (2019). Análisis de la Escala PERI en una muestra clínica de adolescentes violentos con vulnerabilidad psicosocial Subjetividad y Procesos Cognitivos 23, 1, 71-92

Cudris, L., Guzmán, C., González, A., Silvera, L., y Bolaño, L. (2019). Malestar psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y de conflicto. Tempus Psicológico, 3(1), 81–102. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020

División de Protección contra la Violencia Familiar. DIVPCVF. (2019). Denuncias registradas en la Comisaría PNP de la Familia - Lima.

García, R., Guisado, K., y Torres, A. (2016). Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor en el del Policlínico Reynold García de Versalles. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000600004

Lara, E., Aranda, C., Zapata, R., Bretones, C., y Alarcón, R. (2019). Depresión y ansiedad en mujeres víctimas de violencia en la relación de pareja. Revista Argentina de Ciencias Del Comportamiento, ISSN 1852-4206. https://www.mendeley.com/reference-manager/reader/13a42c29-7d3d-3156-a09b-b6f3319f9ad3/3afcac03-71c0-6c5f-37f1-f9f0c89ea776

Ley No 30364. (2015). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Ludena, G (2021) Tutoría e-learning y estados emocionales en la educación superior. Revista geintec-gestão inovacao e tecnologias. WOS. Volumen11nro.3https://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1964

Mercy, J., Butchart, A., Farrington, D. & Cerdá, M. (2002) Primer Informe sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud- OMS

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (2020) Información estadística | Argentina.gob.ar

Ñaupas, M. (2014). Metodología crítica de la investigación lógica. Distrito Federal, México: Cecsa.

Olivera, A., Rivera, E., Gutiérrez, M., y Méndez, J. (2019). Funcionalidad familiar en la depresión de adolescentes. Lima, 2018. Revista Estomatológica Herediana, 29(3), 189–195. https://doi.org/10.20453/reh.v29i3.3602

Organización Mundial de la Salud (2021) https://www.who.int/es/news/item/24-11-2021-who-releases-hiv-drug-resistance-report-2021

Organización Panamericana de la Salud- OPS (2020). Informe “COVID-19 y violencia contra la mujer. Lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer”. COVID-19 y violencia contra la mujer. Lo que el sector y el sistema de salud pueden hacer (paho.org)

Polin, M; Robertazzi, M (2015) Etnografía y reflexibilidad en el marco de la psicología social comunitaria: desde el plan de investigación a la elaboración de la tesis. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina. Anuario de Investigaciones, vol. XXII, 2015, pp. 231-240. [acceso 01 agosto 2021] https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwj74KCWppXyAhUOpZUCHfW9AeoQFjABegQIBxAD&url=https%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F3691%2F369147944023.pdf&usg=AOvVaw20iED2JYukpRPuEWaNJsVT

Peczenik, Z. (2010) Justice to minorities, manuscrito. Ernesto Garzón Valdés. Primera edición.

Strauss J. y Corbin M. (2015) Criterios de validez de la investigación cualitativa. Revista de investigación. UM.ES

UNICEF (2020). De los chicos y las chicas #SomosResponsables. De los chicos y las chicas #SomosResponsables, una campaña contra la violencia durante la pandemia (unicef.org)

Vela, C (2016) De participante a observador: El método etnográfico en el análisis de las interacciones digitales de WhatsApp. Universidad Nacional del Sur. [acceso 01 agosto 2021] https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjfprz3ppXyAhUorZUCHRUNBjkQFjAAegQIAxAD&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fservlet%2Farticulo%3Fcodigo%3D5544816&usg=AOvVaw31b-IGXSs8yVAl9RPHpQR1

Descargas

Publicado

2023-09-27

Cómo citar

Cryan , G. ., Vela-Vásquez , R. ., Ludeña Manco , D. C. ., & Cueva-Quezada, N. I. . (2023). Termómetro de la Violencia familiar en grupos vulnerables. Un analisis comparado Perú – Argentina. Regunt, 3(1), 84–94. https://doi.org/10.18050/regunt.v3i1.08

Número

Sección

Artículos originales