Emprendimiento, personalidad y variables sociodemográficas en estudiantes de Administración de un instituto de educación superior

Autores/as

Palabras clave:

emprendimiento, personalidad, variables sociodemográficas

Resumen

Se analiza si el nivel de emprendimiento establece diferencias significativas a nivel de los factores de la personalidad y si las variables sociodemográficas establecen diferencias a nivel de la capacidad emprendedora. El tipo de investigación es descriptivo comparativo, con una muestra de 499 estudiantes de Administración de Negocios Internacionales. Se empleó el test de capacidad emprendedora de la Red de América Latina Formación Académica (ALFA). Los resultados muestran que el nivel de emprendimiento de la muestra total es de Pc. 57, que lo ubica en el rango promedio. El área con mayor promedio es altruismo (Pc. 76) y el área con más bajo promedio es liderazgo (Pc. 57). También se encontró que el nivel de emprendimiento establece diferencias significativas a nivel de 13 factores de la personalidad (p<0.05). Al analizar si las variables sociodemográficas establecían diferencias a nivel del emprendimiento, se encontró que las variables sexo, edad, condición laboral del estudiante y la condición laboral de los padres establecen diferencias significativas a nivel de los componentes de la capacidad emprendedora. Las variables con respecto al domicilio y nivel socioeconómico del estudiante no establecieron diferencias significativas a nivel de la capacidad emprendedora total y sus factores.

Citas

Castillo, C.; Rusque, A.; Ramírez, S.;Torres, G. y Guzmán,S. (1998). Medición de Capacidad Emprendedora de Estudiantes de Escuelas de Administración de Europa y América Latina (Red ALFA: Comunidad Europea). En XII Congreso Latinoamericano Sobre Espíritu Empresarial, San José, Costa Rica.

Delicio, F. (2007). La vocación emprendedora de los estudiantes universitarios: El Caso de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).

Dyer, G. (1993). Toward a theory of entrepreneurial careers. Entrepreneurship theory and practice, 19(2), 7-21.

Espinoza,N.(2004).Las aptitudes y actitudes empresariales de los estudiantes de administración en las universidades públicas de Lima y Callao. (Tesis de licenciatura de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima).

Gómez, L. (2012). Teorías del emprendimiento. Recuperado de http://uniajc.pbworks.com/w/file/fetch/54060386/TEORIASDEL
EMPRENDIMIENTO.pdf

Graña, F. y Fornoni, M. (2002). La vocación emprendedora en los alumnos universitarios avanzados de Ciencias Económicas de la ciudad de Mar del Plata. (Tesis de licenciatura de Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina).

Hernán, C. y Gálvez, E. (2008). Modelo de emprendimiento en Red -MER. Aplicación de las teorías del emprendimiento a las redes empresariales. Revista Latinoamericana de Administración, 1(40), 13-31.

Loli, A.; Del Carpio, J. y La Jara, E. (2009). El emprendimiento en los estudiantes de la UNMSM y su relación con algunas variables sociodemográficas. Revista de investigación psicológica, 12 (1), 111-130.

Marulanga, J.; Correa, G. y Mejía, L. (2009). Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. Revista EAN, 1(66), 153-168.

Mávila, D.; Tinoco, O. y Campos, C. (2009). Factores influyentes en la capacidad emprendedora de los alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 12(2), 32-39.

Muñoz, L. (2004). Determinación del conocimiento sobre inteligencia emocional que poseen los maestros y la importancia que le adscriben al concepto en el aprovechamiento de los estudiantes. (Tesis inédita de maestría,de la Universidad Metropolitana, San Juan, Puerto Rico.).

Ortiz, C.; Duque,Y. y Camargo, D. (2008). Una revisión a la investigación de emprendimiento femenino. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 16(1), 85-104.

Rauch, A. y Frese, M. (2007). Let’s put the person back into entrepreneurship research: A metaanalysis on the relationship between business owners’ personality traits, business creation, and success. European Journal of Work and Organizational Psychology, 16 (4), 353-385.

Rossero, O. y Molina, S. (2008). Sobre la investigación en emprendimiento. Informes Psicológicos, 1(10), 29-39.

Sánchez, J. (2003). Perfil psicológico del autoempleado. (Tesis para optar el grado de doctor en la Facultad de Psicología, de la Universidad Complutense de Madrid, España).

Descargas

Publicado

2012-06-30

Cómo citar

Kaneko Aguilar, J. J. (2012). Emprendimiento, personalidad y variables sociodemográficas en estudiantes de Administración de un instituto de educación superior. PsiqueMag, 1(1), 83–105. Recuperado a partir de http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/98

Número

Sección

Artículos científicos