Evidencias psicométricas iniciales de una escala para cuantificar la frecuencia relativa con la que los adolescentes observan hechos de violencia
Resumen
Este estudio se realizó con el objetivo de construir una escala para cuantificar la frecuencia relativa con la que los adolescentes observan hechos de violencia. Participaron 860 estudiantes de secundaria, 433 hombres y 427 mujeres, de 12 a 17 años de edad. Los 15 ítems mostraron adecuados índices de homogeneidad, discriminación y Comunalidad. Se encontraron evidencias de validez en relación a la satisfacción vital y la empatía. El análisis factorial exploratorio reportó que los cinco factores: observación de violencia en Internet, TV, calle, colegio y casa, explican el 77.6 % de varianza. El análisis factorial confirmatorio mostró el ajuste del modelo de cinco factores correlacionados (CFI = .969, RMSEA = .051 y SRMR = .031). Por último, los coeficientes Alfa ordinal (.964) y Omega (.957) demuestran la confiabilidad de la escala EOVA.
1. En cuanto a la Revista Psiquemag, esta cuenta con licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Sin ObraDerivada 4.0 Internacional License.
La revista mantiene los derechos BY - NC - ND, por lo tanto, usted se encuentra en el derecho de: a) Otorgar créditos a la licencia (mediante una referencia o enlace al documento a utilizar), b) Utilizar el material sin fines comerciales; y c) No distribuir el material si este ha sido modificado.
2. La editorial de Revista Psiquemag durante su proceso de edición, difundirá los trabajos de investigación publicados en espacios virtuales: redes sociales, páginas web o blog destinados a la promoción y divulgación científica. Para tal efecto, todo autor complementará la carta de cesión de derechos para promoción en espacios virtuales y declaración jurada de autoría antes de la publicación de su artículo científico.
A nivel general los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista de Investigación Psiquemag. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel, siempre que indiquen la fuente de publicación.
La dirección de la Revista Psiquemag no se responsabiliza necesariamente de las ideas vertidas por los autores de los trabajos publicados.