Nivel de satisfacción del usuario externo hospitalizado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Perú, 2019
Investigaciones Originales
Resumen
Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca en Perú durante el periodo de enero a febrero del 2019. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en 118 usuarios externos hospitalizados. El instrumento utilizado fue el SERVQUAL. Resultados: El promedio de edad fue de 41,37 años, en su mayoría mujeres y con estudios secundarios. Los resultados obtenidos sobre nivel de satisfacción del usuario fueron: en la dimensión fiabilidad un 45,9 %; en la dimensión capacidad de respuesta, 44,9 %; en la dimensión seguridad, 49,4 %; en la dimensión empatía, 57,5 % y en la dimensión aspectos tangibles, 51,1 %. Se tuvo una satisfacción global de 49,9 % implicando que la repuesta que tienen los usuarios externos sobre el nivel de satisfacción está en proceso (40 – 60 %). Conclusión: La satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante los meses de enero y febrero del año 2019 se encuentra en proceso.
Descargas
Citas
2. Medina P. Comunicar y curar: un desafío para pacientes y profesionales sanitarios. Barcelona:Editorial UOC; 2012.
3. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Sistema Nacional de Salud. España 2012.Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2012.
4. Borré YM. Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla. [Tesis]. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. 2013.
5. Hospital Nacional PNP. Plan para el buen trato e información al usuario. Perú: LNS, Oficina de Gestión de Calidad. 2015.
6. Burneo K, Bonilla J, Saco A, Guanais F, Palomino C, Sánchez F, et al. Crisis del financiamiento de la salud en el Perú. Rev Ac Ad Peru Salud 2015;22(2): 12 – 20.
7. Instituto Nacional de Estadística e Informática.Encuesta nacional de satisfacción de usuarios del aseguramiento universal en salud 2014. Lima:Instituto Nacional de Estadística e Informática;2014.
8. Hospital Regional de Cajamarca. Estudio de satisfacción del usuario externo 2014. Cajamarca:Oficina de Gestión de la calidad; 2016.
9. Ministerio de Salud. Reglamento de establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo. Lima: Ministerio de Salud; 2014.
10. Cantú H. Desarrollo de una cultura de calidad. 4ªed. México: McGraw-Hill / Interamericana; 2011.
11. Organización Mundial de la Salud. Asamblea mundial de la salud. Ginebra: Resoluciones y decisiones; 2008.
12. Mendes G. A dimensão ética do agir e as questões da qualidade colocadas face aos cuidados de Enfermagem. Texto Contexto Enferm,Florianópolis 2009; 18(1): 165 – 9.
13. Cobo-Mejía EA, Estepa-Rodríguez KJ, Herrera-Triana C, Linares-Reyes P. Percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio de salud en consulta externa en una institución prestadora de servicios de salud. Revista Investig Salud Univ Boyacá. 2018; 5(2): 277 – 94.
14. Millán R. El bienestar como nuevo objeto de progreso. Cinco reflexiones. En: La medición del progreso y del bienestar: propuestas desde América Latina. Mariano Rojas. Ed. México: Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.; 2011.
15. Mira J. Semejanzas y diferencias entre satisfacción y calidad percibida. Rev Calidad Asistencial 2000;15(1): 36 – 42.
16. Ramos B. Control de la calidad de la atención en salud. 2ª ed. México: Editorial Ciencias Médicas;2009.
17. Maggi WA. Evaluación de la calidad de la atención en relación con la satisfacción de los usuarios de los servicios de emergencia pediátrica Hospital General de Milagro. [Tesis]. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Ecuador. 2018.
18. Zárate M. Nivel de satisfacción de los usuarios externos hospitalizados en los servicios de cirugía general y medicina interna del hospital nacional P.N.P Luís N. Sáenz, agosto – setiembre del 2017.[Tesis]. Universidad Ricardo Palma. Trujillo, Perú.2018.
19. Alarcón KE. Satisfacción del paciente hospitalizado en el servicio de cirugía y ginecoobstetricia en relación a la calidad de atención recibida en el Hospital Regional de Cajamarca, durante el mes de diciembre del año
2013. [Tesis]. Universidad Nacional de Cajamarca.Cajamarca, Perú. 2014.