DISMINUCIÓN DE CO MEDIANTE UN FILTRO DE MONOLITO DE CARBÓN DE LAS EMISIONES GENERADAS POR POLLERÍAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE TRUJILLO
Resumen
Las pollerías en la ciudad de Trujillo se han convertido en fuentes puntuales de contaminación del aire debido a las emisiones que generan; y al carecer de normativa que regule esta actividad no se evidencias medidas de mitigación para el problema; ante ello la presente investigación tuvo como finalidad disminuir la concentración de CO al usar un filtro de monolito de carbón activado, a base de cáscara de plátano, de las emisiones generadas por pollerías del Centro Histórico de Trujillo. Tuvo de un diseño bifactorial, en el cual se manipularon dos variables independientes aplicados en la elaboración de los monolitos de carbón: Concentración porcentual de ácido fosfórico (40%, 60% y 80%) y presión de compactación (300 psi y 600 psi). Los análisis estadísticos aplicados fueron la prueba de Wilk-Shapiro, ANOVA y la prueba Post Hoc Tukey. En la medición de las concentraciones de CO en la chimenea se usó el método establecido en la Norma Internacional de USEPA e-CFR Título 40, parte 60, Apéndice-1: Métodos 1 y el equipo de analizador de gases Testo 340-S. Finalmente se concluyó que el filtro de monolito de carbón, activado al 60% de ácido fosfórico y comprimido a 600 psi, es el que obtuvo una mejor disminución de CO (28.93%) al pasar de una concentración inicial de 877.50 ppm a 623.67 ppm de CO.
Descargas
Citas
Betancur, A. (2012). Fabricación de monolitos de carbón activado para captura de gases contaminantes. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Casado, M. (2010). Elaboración de Límites Máximos Permisibles de emisiones para la industria ladrillera. Recuperado de http://www.redladrilleras.net/assets/files/a8832ab5c8e44f4b8bb1d3250fdf2d45.pdf
Dirección General de Salud Ambiental (2005). Inventario de Emisiones de Fuentes Fijas de la Cuenca Atmosférica de la ciudad de Trujillo. Recuperado de http://www.digesa.minsa.gob.pe/DEPA/inventario_aire/fuentes_fijas/Informe%20Inventario%20Trujillo-Final.pdf
EPA (1971). Norma Internacional de USEPA, método 1 - medición de gases en fuentes fijas. Recuperado de http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:45771/componente45769.pdf
López, D., Hoyos, J. y Mondagrón, F. (2011). Adsorción catalítica de NO a baja temperatura sobre monolitos de carbón activado. Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 47, pp. 75-84.
López, R. y Granillo, Y. (2017). Evaluación de las condiciones operacionales en el proceso de preparación de carbón activo de cáscara de naranja valencia (Citrus Sinensis Linn Osbeck). (Tesis de Titulación). Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.
Programa Aire Limpio (2005). Guía de buenas prácticas ambientales para la producción de pollos a la brasa. Recuperado de https://www.swisscontact.org/fileadmin/user_upload/COUNTRIES/Peru/Documents/Publications/guia_de_buenas_practicas_ambientales_para_la_produccion_de_pollos_a_la_brasa.pdf
Vargas, D., Gutiérrez, L. y Moreno, J. (2011). Síntesis de Monolitos de Carbón activado: análisis comparativo entre las características texturales y energéticas determinadas mediante calorimetría de inmersión. Afinidad: Revista de química teórica y aplicada, 68 (553), pp. 215-220.


Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.